El pleno de la Cámara de Senadores aceptó y aprobó, por 74 votos de Morena, PVEM y PT, y 22 del PAN, PRI y MC en contra, la renuncia de Alejando Gertz Manero como fiscal general de la República.
“En consecuencia, el Senado de la República, en ejercicio de la facultad que le confiere el artículo 24 de la Ley de la Fiscalía General de la República acepta y aprueba la renuncia del doctor Alejandro Gertz Manero como titular de la Fiscalía General de la República, por haber calificado como causa grave el motivo de la misma.
“Comuníquese a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de los Estados Unidos Mexicanos; a la Fiscalía Especializada de Control y Competencia y al doctor Alejandro Gertz Manero”, declaró Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara Alta.
Previo a dejar el cargo, Gertz Manero nombró a Ernestina Godoy Ramos, hasta ayer consejera jurídica del Ejecutivo Federal, titular de la Fiscalía Especializada de Control Competencial de la FGR, por lo que de acuerdo con la ley es quien asumió el cargo de fiscal de manera interina, con miras a ser designada por el Senado titular del Ministerio Público Federal, previa participación en el proceso de nominación correspondiente.
El pleno senatorial aprobó ayer mismo la emisión de la convocatoria pública para designar a la persona titular de la FGR, lo que se prevé sucederá la próxima semana.
Mediante escrito dirigido a Castillo Juárez, Gertz Manero informó que fue propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como “embajador de México ante un país amigo”.
Trascendió que Gertz Manero será nombrado embajador en Alemania.
“Dicha propuesta me va a permitir la posibilidad de continuar sirviendo a mi país, en una nueva tarea que me honra y que agradezco; ratificando así mi vocación de servicio público de larga trayectoria; razón por la cual, a partir de esta fecha y con todos los efectos legales que correspondan, me estoy retirando de mi actual cargo con Fiscal General de la República”, cita la carta.
Y añade: “Debido a lo anterior y en apego a las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicito a usted, respetuosamente, tenga a bien informar lo anterior al pleno del Senado de la República; a efecto de que, si así lo estima conveniente el órgano legislativo, se dé inicio al proceso para la ratificación de mi nombramiento, con base en lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes en la materia’’.
Previo a la votación de la aceptación y aprobación de la renuncia, Claudia Anaya (PRI) pidió la palabra para “rectificación de hechos’’ y aclaró que “en su carta el fiscal nunca renuncia’’.
“Gertz, siendo un zorro como es, se va pintándole un dedo en la cara a Morena porque se siente doblegado en esta presión política que evidentemente le hicieron; una carta que llegó a la Presidencia de la República supuestamente (enviada) por este Senado de la República, una carta que nadie vio, nadie discutió, nadie aprobó… Y posterior a eso, todo el día el Senado de la República de rehén de Gertz para ver si llegaba primero la destitución o si llegaba primero la renuncia.
“Pues aquí está, no llegó la renuncia, llegó una despedida de Gertz presumiéndonos que se va de embajador y que en Morena todos son desechables, y que en Morena todo es negociable”.
Antes, su correligionario y coordinador de la bancada priista Manuel Añorve, se mofó:
“Seamos serios. Una embajada no es causa grave. No tiene justificación jurídica. No lo dice la Constitución. No lo dice la ley. No lo dice el sentido común. Lo que sí dice la ley es que la Fiscalía General debe de ser autónoma, estable e independiente.
“Y aquí lo que estamos viendo es exactamente lo contrario, un fiscal renunciado para abrir paso a un fiscal a modo, a alguien moldeado a la medida del régimen, alguien que no incomode, que no investigue, que no estorbe, ante tantas denuncias públicas presentadas”.
Por el PAN, Raymundo Bolaños afirmó que “hasta donde marca la ley, el retiro no es una causa de separación que este Senado pueda calificar. No hay razón alguna de calificar algo que la ley no faculta”.
“Pero si este documento, si el retiro ahora se interpreta como una renuncia, entonces lo que se tendría que analizar es si su contenido justifica o no la existencia de una causa grave que permita así calificarla y entonces sí abrir un proceso de designación”.
Para Clemente Castañeda, coordinador de MC, “intercambiar tareas de servicio público o aspirar a ser embajador no puede considerarse como una causa grave”.


