Qué es Pi Network (PI)
Comienza a aprender sobre lo que es Pi Network a través de guías, tokenómica, información de trading y más.
Pi Network es un proyecto de criptomoneda que busca hacer que la minería sea accesible desde dispositivos móviles. A diferencia de la minería tradicional, que requiere gran poder de cómputo, Pi Network permite a los usuarios minar desde sus smartphones con un consumo mínimo de energía. El proyecto está diseñado para ofrecer un entorno amigable y fácil de usar para principiantes.
Pi Network (abreviado PI) fue lanzado en 2019 por un equipo de doctores de la Universidad de Stanford (EE. UU.). Su visión es hacer que las criptomonedas sean accesibles y utilizables por cualquier persona. A diferencia de Bitcoin, que necesita equipos de alto rendimiento y un gran consumo eléctrico, Pi introduce una innovación: los usuarios pueden participar en el consenso de la red y ganar recompensas en tokens simplemente tocando un botón en la aplicación móvil una vez al día.
La visión de Pi es construir el ecosistema peer-to-peer (P2P) más inclusivo del mundo y una experiencia digital abierta. En el futuro, los usuarios podrán usar PI para pagos, transferencias e incluso consumo dentro de aplicaciones del ecosistema Pi.
Una de las características más notables de Pi Network es su mecanismo de minería, basado en el Stellar Consensus Protocol (SCP). Este es un algoritmo de consenso ligero que no requiere cálculos intensivos como en Bitcoin y está diseñado para minimizar el consumo de recursos.
Características principales de la minería en Pi Network:
- Iniciar sesión en la aplicación cada día para activar la minería.
- Construir una red de confianza invitando y verificando amigos, lo que aumenta significativamente la eficiencia de minería.
- Una interfaz intuitiva que facilita el monitoreo de la actividad.
- Seguimiento en tiempo real del progreso de minería y las recompensas acumuladas.
A diferencia de otras criptomonedas, Pi se obtenía inicialmente mediante minería móvil:
- Descargar la aplicación Pi Network y registrar una cuenta.
- Pulsar el botón de rayo una vez al día para comenzar a minar.
- Invitar amigos para aumentar el poder de minería.
- Completar el proceso KYC (verificación de identidad) antes de transferir PI a la billetera de mainnet.
Hoy en día, PI también está listado en MEXC, lo que permite a los usuarios operar directamente en la plataforma:
1. Registrarse en MEXC y completar la verificación de identidad.
2. Depositar fondos mediante tarjeta bancaria o USDT.
3. En la sección de trading, seleccionar el par PI/USDT para comprar PI.
Este cambio marca la transición de Pi desde la “minería en papel” a la circulación y comerciabilidad real.
El precio de Pi siempre ha sido una de las principales preocupaciones de la comunidad. Dado que Pi aún está en fase de transición hacia la Open Network, y el equipo oficial no ha liberado todos los tokens, su precio de mercado está determinado principalmente por la oferta y demanda en los exchanges.
En plataformas como MEXC, Pi ha mostrado una gran volatilidad: subió con fuerza al momento de su listado, para luego estabilizarse con sucesivas correcciones. Esto refleja tanto la especulación como las expectativas cambiantes del mercado. Actualmente, el valor de Pi depende en gran medida del ritmo de desarrollo de su ecosistema de aplicaciones, así como el nivel de actividad de su comunidad global.
De cara al futuro, si el equipo de Pi logra impulsar un ecosistema sólido, Pi podría superar sus limitaciones actuales y desbloquear más casos de uso práctico. En ese escenario, el token PI podría evolucionar de ser una “moneda comunitaria” a convertirse en un verdadero activo cripto.
La lógica de inversión de Pi difiere de la de Bitcoin. El valor principal de Bitcoin radica en la “escasez” y la “descentralización”, mientras que Pi enfatiza la “inclusión” y el ecosistema de aplicaciones.
Ventajas:
- Gran base de usuarios, con decenas de millones de usuarios activos en todo el mundo.
- Umbral de minería muy bajo, lo que lo hace accesible para el público general.
- Proyecto con una visión centrada en construir un ecosistema, no solo en la especulación.
Riesgos:
- Alta volatilidad de precio, con fuerte influencia del sentimiento del mercado.
- Menor transparencia en el progreso del proyecto en comparación con Bitcoin o Ethereum.
Por lo tanto, si los usuarios creen en la adopción masiva de Web3 y aplicaciones de mercado masivo, Pi podría considerarse una pequeña parte de un portafolio de inversión.
- HODL a largo plazo: Comprar y mantener a largo plazo, confiando en el potencial futuro de Pi.
- Promedio de costo en dólares (DCA): Invertir una cantidad fija cada mes, independientemente de las fluctuaciones de precio, para distribuir el costo.
- Trading a corto plazo: Aprovechar la volatilidad usando datos de mercado en tiempo real y herramientas de trading de MEXC para capturar oportunidades de arbitraje.
- Participación en el ecosistema: Usar PI para pagos y consumo en futuras aplicaciones de Pi, permitiendo que el token circule realmente.
El precio de Pi está influenciado por varios factores:
- Compromiso de la comunidad: Actividad de usuarios y discusiones en redes sociales.
- Desarrollo del ecosistema: Lanzamiento de dApps, marketplaces o canales de pago.
- Sentimiento del mercado: Tendencias alcistas y bajistas del mercado cripto en general.
En resumen, el movimiento del precio de Pi sigue un patrón “doble motor”: depende tanto del progreso del proyecto como de las fluctuaciones cíclicas del mercado cripto.
MEXC ofrece un canal seguro y conveniente para comerciar PI:
- Bajas tarifas: Costos de trading transparentes para una mayor eficiencia de capital.
- Múltiples métodos de depósito: Soporta tarjetas bancarias, tarjetas de crédito y transferencias de stablecoins.
- Herramientas profesionales: Gráficos de mercado en tiempo real y funciones de análisis.
- Alta seguridad: Encriptación a nivel bancario para proteger los activos de los usuarios.
- Soporte de comunidad global: Servicio al cliente y soporte multilingüe disponible en todo momento.
Para principiantes, MEXC es una plataforma ideal para comenzar a invertir en Pi.
Pi Network es un experimento en criptomonedas basado en el principio de accesibilidad para todos. Desde la minería móvil hasta estar listado en exchanges, demuestra el potencial de adopción creciente.
El trading de Pi Network (PI) se refiere a la compra y venta del token en el mercado de criptomonedas. En MEXC, los usuarios pueden operar PI a través de diferentes mercados en función de sus objetivos de inversión y preferencias de riesgo. Los dos métodos más comunes son el trading de spot y el trading de futuros.
El trading de spot de criptomonedas es comprar o vender directamente PI al precio actual del mercado. Una vez que se completa la operación, tú posees los tokens PI reales, que se pueden mantener, transferir o vender más tarde. El trading de spot es la forma más sencilla de exponerse a PI sin apalancamiento.
Trading de spot de Pi NetworkPuedes obtener fácilmente Pi Network (PI) en MEXC utilizando una variedad de métodos de pago como tarjeta de crédito, tarjeta de débito, transferencia bancaria, PayPal y muchos más. ¡Aprende a comprar tokens en MEXC ahora!
Guía sobre cómo comprar Pi NetworkPi Network (PI): Historia y Antecedentes
Pi Network es un proyecto de criptomoneda móvil fundado en 2019 por un equipo de doctores de la Universidad de Stanford, incluyendo a Nicolas Kokkalis, Chengdiao Fan y Vincent McPhillip. La plataforma fue diseñada con el objetivo de hacer la minería de criptomonedas más accesible para usuarios comunes a través de dispositivos móviles.
Orígenes y Filosofía
El proyecto nació de la preocupación de que las criptomonedas como Bitcoin se habían vuelto demasiado centralizadas y difíciles de minar para personas ordinarias. Los fundadores querían crear una red descentralizada que permitiera a cualquier persona con un teléfono inteligente participar en la minería sin consumir excesiva energía o recursos computacionales.
Desarrollo Tecnológico
Pi Network utiliza un algoritmo de consenso llamado Stellar Consensus Protocol (SCP), que es más eficiente energéticamente que el sistema Proof of Work utilizado por Bitcoin. La aplicación móvil permite a los usuarios "minar" tokens PI simplemente presionando un botón una vez al día, sin drenar la batería del dispositivo.
Fases de Desarrollo
El proyecto se ha desarrollado en varias fases. La Fase 1 se centró en el diseño y distribución inicial. La Fase 2 introdujo el testnet y características adicionales. La Fase 3, conocida como mainnet, representa la transición hacia una blockchain completamente funcional e independiente.
Crecimiento de la Comunidad
Pi Network ha experimentado un crecimiento significativo en su base de usuarios, alcanzando millones de mineros activos en todo el mundo. La plataforma enfatiza la construcción de una comunidad sólida antes del lanzamiento completo de su mainnet y la cotización en exchanges.
Pi Network fue creado por un equipo de tres doctores de la Universidad de Stanford, quienes desarrollaron este proyecto de criptomoneda móvil con el objetivo de hacer la minería de criptomonedas más accesible para el público general.
Dr. Nicolas Kokkalis es el cofundador principal y director de tecnología de Pi Network. Posee un doctorado en Ciencias de la Computación de Stanford y tiene experiencia en tecnología blockchain y sistemas distribuidos. Antes de Pi Network, trabajó en varios proyectos tecnológicos y startups.
Dr. Chengdiao Fan es cofundadora y directora de producto. También es doctora por Stanford y se especializa en antropología computacional y comportamiento humano-computadora. Su experiencia ayuda a diseñar la experiencia del usuario de Pi Network.
Dr. Vincent McPhillip completa el trío de fundadores como director de comunidad. Tiene un MBA de Stanford y se enfoca en construir y gestionar la comunidad global de Pi Network.
El equipo lanzó Pi Network en marzo de 2019 con la visión de crear una criptomoneda que fuera mineable desde teléfonos móviles sin agotar la batería. Su algoritmo de consenso único permite que los usuarios minen PI simplemente abriendo la aplicación una vez al día y presionando un botón.
La filosofía detrás de Pi Network es democratizar el acceso a las criptomonedas, eliminando las barreras técnicas y económicas que tradicionalmente han limitado la participación en el ecosistema cripto. Los fundadores querían crear una red que fuera verdaderamente descentralizada y accesible para personas de todos los niveles socioeconómicos.
Actualmente, Pi Network se encuentra en fase de desarrollo y pruebas, trabajando hacia el lanzamiento de su mainnet y la implementación completa de su ecosistema blockchain.
Pi Network (PI): Funcionamiento y Características Principales
Pi Network es una criptomoneda móvil que permite a los usuarios minar tokens PI directamente desde sus teléfonos inteligentes sin consumir batería ni datos. Desarrollada por un equipo de graduados de Stanford, esta red utiliza un algoritmo de consenso innovador llamado Stellar Consensus Protocol (SCP), que es más eficiente energéticamente que el tradicional Proof of Work utilizado por Bitcoin.
Proceso de Minería Móvil
El proceso de minería en Pi Network es único porque no requiere hardware especializado. Los usuarios simplemente descargan la aplicación móvil oficial y presionan un botón una vez al día para comenzar a minar. La aplicación funciona en segundo plano sin afectar el rendimiento del dispositivo. La tasa de minería disminuye a medida que más usuarios se unen a la red, siguiendo un modelo de distribución decreciente.
Sistema de Círculos de Seguridad
Pi Network implementa un sistema de círculos de seguridad donde los usuarios pueden agregar personas de confianza a su red personal. Este mecanismo ayuda a determinar quién es un usuario legítimo versus cuentas falsas o bots. Cuantas más conexiones confiables tenga un usuario, mayor será su contribución a la seguridad general de la red.
Fases de Desarrollo
La red opera en tres fases principales: Fase 1 (diseño y distribución), Fase 2 (testnet), y Fase 3 (mainnet). Actualmente, Pi Network se encuentra en transición hacia la Fase 3, donde los tokens PI podrán ser transferidos libremente y listados en exchanges de criptomonedas.
Verificación KYC y Migración
Para participar en el mainnet, los usuarios deben completar un proceso de verificación KYC (Know Your Customer) para confirmar su identidad. Solo los usuarios verificados podrán migrar sus tokens PI minados a la blockchain principal y realizar transacciones reales.
Pi Network (PI): Características Fundamentales de la Criptomoneda Móvil
Pi Network representa una innovadora propuesta en el ecosistema de criptomonedas, diseñada específicamente para ser accesible a usuarios comunes a través de dispositivos móviles. Esta red blockchain se distingue por su enfoque único hacia la minería y adopción masiva.
Minería Móvil Accesible
La característica más distintiva de Pi Network es su sistema de minería que no requiere hardware especializado ni consume excesiva energía. Los usuarios pueden minar tokens PI simplemente usando sus teléfonos inteligentes, presionando un botón diariamente para activar el proceso de minería durante 24 horas.
Algoritmo de Consenso Stellar
Pi Network utiliza una variación del Protocolo de Consenso Stellar (SCP), que permite transacciones rápidas y seguras sin el alto consumo energético asociado con Bitcoin. Este mecanismo garantiza la descentralización mientras mantiene la eficiencia operativa.
Sistema de Círculos de Seguridad
La red implementa un innovador sistema donde los usuarios crean círculos de seguridad con personas de confianza. Estos círculos ayudan a determinar quién puede ejecutar transacciones en nombre de cada usuario, creando una red de confianza distribuida que fortalece la seguridad general.
Fases de Desarrollo Estructuradas
Pi Network opera en fases claramente definidas: Fase de Diseño, Fase de Testnet y Fase de Mainnet. Actualmente, la red está transitioning hacia el mainnet completo, permitiendo transferencias reales de tokens PI entre usuarios verificados.
Enfoque en Accesibilidad Global
El proyecto prioriza la inclusión financiera, permitiendo que personas sin conocimientos técnicos avanzados participen en la economía de criptomonedas. Su interfaz intuitiva y proceso simplificado eliminan barreras tradicionales de entrada al mundo blockchain.
Distribución y Asignación de Pi Network (PI)
Pi Network es una criptomoneda innovadora que utiliza un modelo de distribución único basado en la minería móvil. A diferencia de otras criptomonedas que requieren equipos especializados, Pi permite a los usuarios minar tokens directamente desde sus teléfonos móviles mediante una aplicación dedicada.
Mecanismo de Distribución
La distribución de Pi se basa en un sistema de círculos de seguridad donde los usuarios pueden aumentar su tasa de minería invitando a personas de confianza a unirse a la red. Los pioneros que se unieron temprano reciben tasas de minería más altas, incentivando la adopción temprana y el crecimiento orgánico de la comunidad.
Fases de Desarrollo
Pi Network opera en tres fases principales. La Fase 1 se centró en el diseño y distribución inicial. La Fase 2 introdujo el testnet para pruebas de la blockchain. La Fase 3, conocida como mainnet, representa el lanzamiento completo donde los tokens Pi se vuelven transferibles y comercializables.
Asignación de Tokens
La asignación total de Pi está diseñada para recompensar diferentes tipos de contribuciones a la red. Los mineros regulares reciben la mayor parte de la distribución, mientras que los desarrolladores del proyecto, los primeros contribuyores y un fondo de reserva para el ecosistema reciben asignaciones específicas para garantizar el desarrollo continuo y la estabilidad de la red.
Verificación KYC
Para recibir sus tokens Pi minados, los usuarios deben completar un proceso de verificación de identidad conocido como KYC. Este requisito ayuda a prevenir cuentas falsas y garantiza una distribución justa entre usuarios reales, manteniendo la integridad del ecosistema Pi Network.
Pi Network (PI): Usos y Casos de Aplicación
Pi Network es una criptomoneda innovadora que busca crear un ecosistema digital accesible para usuarios cotidianos. A diferencia de otras criptomonedas que requieren equipos especializados para la minería, Pi permite a los usuarios minar desde sus teléfonos móviles de manera sencilla y eficiente.
Principales Usos de Pi Network:
Comercio y Pagos Digitales: Pi está diseñado para funcionar como medio de intercambio en transacciones cotidianas. Los usuarios pueden utilizar PI para comprar bienes y servicios dentro del ecosistema Pi, facilitando pagos rápidos y seguros sin necesidad de intermediarios bancarios tradicionales.
Aplicaciones Descentralizadas: La plataforma Pi permite el desarrollo de aplicaciones descentralizadas donde los desarrolladores pueden crear servicios innovadores utilizando la blockchain de Pi. Estas aplicaciones pueden incluir juegos, servicios financieros, plataformas de comercio electrónico y herramientas de productividad.
Inclusión Financiera: Pi Network busca democratizar el acceso a las criptomonedas, especialmente en regiones donde el acceso a servicios bancarios tradicionales es limitado. Permite a millones de personas participar en la economía digital sin barreras técnicas o financieras significativas.
Casos de Aplicación Específicos:
Micropagos y Propinas: PI puede utilizarse para realizar micropagos en plataformas digitales, propinas a creadores de contenido, o pequeñas transacciones que tradicionalmente serían costosas con métodos de pago convencionales debido a las comisiones.
Recompensas y Lealtad: Las empresas pueden integrar Pi en sus programas de fidelización, ofreciendo tokens PI como recompensas por compras, referencias de clientes o participación en actividades promocionales.
Remesas Internacionales: Pi Network puede facilitar transferencias de dinero internacionales más económicas y rápidas, especialmente beneficiosas para trabajadores migrantes que envían dinero a sus familias.
La tokenómica describe el modelo económico de Pi Network (PI), incluido su suministro, distribución y utilidad dentro del ecosistema. Factores como el suministro total, el suministro circulante y la asignación de tokens al equipo, los inversores o la comunidad juegan un papel importante en la configuración de su comportamiento en el mercado.
Tokenómica de Pi NetworkConsejo profesional: Comprender la tokenómica, las tendencias de precios y el sentimiento del mercado de PI pueden ayudarte a evaluar mejor sus posibles movimientos de precios en el futuro.
El historial de precios proporciona un contexto valioso para PI, mostrando cómo ha reaccionado el token a las diferentes condiciones del mercado desde su lanzamiento. Al estudiar los máximos históricos, los mínimos y las tendencias generales, los traders pueden detectar patrones u obtener una perspectiva sobre la volatilidad del token. ¡Explora el movimiento del precio histórico de PI ahora!
Historial de precios de Pi Network (PI)Sobre la base de la tokenómica y el rendimiento pasado, las predicciones del precio de PI apunta a estimar hacia dónde podría dirigirse el token. Los analistas y traders a menudo analizan la dinámica de la oferta, las tendencias de adopción, el sentimiento del mercado y los movimientos criptográficos más amplios para formar expectativas. ¿Sabías que MEXC tiene una herramienta de predicción de precios que puede ayudarte a calcular el precio futuro de PI? ¡Compruébala ahora!
Predicción del precio de Pi NetworkLa información de esta página relacionada con Pi Network (PI) es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento financiero, de inversión o trading. MEXC no garantiza la exactitud, integridad o confiabilidad del contenido proporcionado. El trading de criptomonedas conlleva riesgos significativos, incluida la volatilidad del mercado y la posible pérdida de capital. Debe realizar una investigación independiente, evaluar su situación financiera y consultar a un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión de inversión. MEXC no se hace responsable de ninguna pérdida o daño que surja por la confianza en esta información.
Monto
1 PI = 0.22 USD
Descubre los tokens más populares e influyentes del mercado
Ver tokens operados activamente en MEXC
Mantente a la vanguardia con los últimos tokens recién listados en MEXC
Operar con los tokens que han tenido los movimientos más fuertes en las últimas 24 horas