Más información de ETH
Info. de precios de ETH
¿Qué es ETH?
Whitepaper de ETH
Sitio web oficial de ETH
Tokenomía de ETH
Pronóstico de precios de ETH
Historial de ETH
Guía de compra de ETH
Conversor de moneda fiat a ETH
Spot de ETH
Futuros Coin-M de ETH
Futuros USDT-M de ETH
Premercado
Earn
Airdrop+
Noticias
Blog
Learn
Tokenómica de Ethereum (ETH)
Tokenómica y análisis de precio de Ethereum (ETH)
Explora los datos clave de la tokenómica y el precio de Ethereum (ETH), incluyendo la capitalización de mercado, detalles de suministro, FDV e historial de precios. Comprende el valor actual del token y su posición en el mercado de un vistazo.
Información de Ethereum (ETH)
Aparte de Bitcoin, Ethereum (ETH) es el proyecto blockchain más seguido. Como la segunda criptomoneda más grande del mundo, no solo es una moneda digital, sino también una plataforma descentralizada que admite una amplia variedad de aplicaciones. Desde finanzas descentralizadas (DeFi) y NFT hasta videojuegos y el metaverso, muchas de las aplicaciones más conocidas del ecosistema blockchain operan sobre Ethereum.
¿Qué es Ethereum?
Ethereum fue lanzado en 2015 y está diseñado para soportar una gran gama de aplicaciones y servicios, incluidos los financieros y de entretenimiento. Dicho de forma simple, si BTC es considerado “oro digital”, Ethereum funciona como una especie de “computadora global” capaz de ejecutar aplicaciones blockchain de todo tipo. Los desarrolladores pueden crear contratos inteligentes (smart contracts) en Ethereum, lo que permite que las aplicaciones descentralizadas (dApps) operen de manera automática sin necesidad de intermediarios.
Actualmente, Ethereum se ha convertido en la infraestructura central de DeFi, NFTs, DAOs y otros sectores. Su token nativo, ETH, no solo se utiliza para pagar las tarifas de la red (Gas), sino que también es ampliamente usado en inversión, staking y dentro del ecosistema en general.
¿Quién creó Ethereum?
Ethereum fue propuesto y creado en 2013 por Vitalik Buterin, un programador canadiense de origen ruso. Inspirado por Bitcoin, Vitalik imaginó una plataforma que pudiera soportar contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas. En 2014 lanzó una campaña de financiamiento colectivo, y la red de Ethereum se puso en marcha oficialmente en 2015.
¿Cómo funciona Ethereum?
Ethereum se basa en varios componentes clave: la blockchain, los contratos inteligentes, la Máquina Virtual de Ethereum (EVM) y las comisiones por transacción.
- Blockchain: la base de Ethereum es un registro distribuido mantenido por miles de nodos en todo el mundo, lo que garantiza que los datos no puedan ser alterados.
- Contratos inteligentes: su característica más revolucionaria. Permiten a los desarrolladores establecer condiciones predeterminadas que, una vez cumplidas, ejecutan el contrato automáticamente sin intervención humana.
- Ethereum Virtual Machine (EVM): descrita como el cerebro de Ethereum, es una computadora virtual formada por todos los nodos de la red. Ejecuta los contratos inteligentes y asegura que se cumplan las reglas establecidas.
- Tarifas de transacción (Gas): cada operación en Ethereum (por ejemplo, enviar ETH) requiere un pequeño pago en Gas, denominado en Gwei (una fracción de ETH).
Bitcoin vs. Ethereum: ¿Cuál es la diferencia?
Aunque se les suele comparar, BTC y ETH tienen objetivos y funciones muy distintas:
- Posicionamiento: BTC es principalmente una moneda digital enfocada en el resguardo de valor. Ethereum es una plataforma de aplicaciones donde ETH funciona como moneda y como combustible del ecosistema.
- Suministro: BTC tiene un límite fijo de 21 millones de monedas. ETH no tiene un suministro máximo, pero desde la actualización EIP-1559 (2021) se introdujo un mecanismo de quema que reduce su circulación.
- Funcionalidad: BTC se centra en transferencias y como reserva de valor. Ethereum, en cambio, ofrece una amplia funcionalidad: DeFi, NFTs, GameFi y otras aplicaciones del ecosistema.
- Mecanismo de consenso: Bitcoin sigue usando Proof of Work (PoW). Ethereum, tras completar “The Merge” en 2022, migró a Proof of Stake (PoS), que es más eficiente energéticamente y escalable.
¿Cómo comprar Ethereum?
El proceso de adquirir ETH en MEXC u otros exchanges es similar al de comprar BTC:
1. Crear una cuenta y completar la verificación KYC.
2. Depositar fondos (tarjeta bancaria, tarjeta de crédito u otros métodos).
3. Buscar ETH e indicar la cantidad a comprar.
4. Confirmar la orden y recibirás tu ETH en la cuenta.
¿Cuánto vale Ethereum?
El precio de ETH es muy volátil, con subidas y bajadas pronunciadas. Pasó de valer solo unos pocos dólares a alcanzar un máximo histórico cercano a los 5,000 USD. Actualmente, ocupa de manera estable el segundo lugar en capitalización de mercado, solo detrás de Bitcoin.
Factores que influyen en el precio de ETH:
- Crecimiento de los ecosistemas DeFi y NFT
- Actualizaciones de Ethereum (ETH 2.0, soluciones de escalado Layer-2, etc.)
- Ingreso de capital institucional y aparición de ETFs de Ethereum
- Políticas y regulaciones globales
Puedes seguir el precio en tiempo real y el volumen de operaciones directamente en la plataforma de MEXC.
¿Es Ethereum una buena inversión?
Muchos expertos e instituciones consideran que Ethereum tiene valor como inversión a largo plazo:
- Casos de uso diversos: ETH no es solo una moneda, es el combustible de todo el ecosistema Web3.
- Crecimiento del ecosistema: la mayoría de los proyectos DeFi y NFT se construyen sobre Ethereum.
- Escasez creciente: con EIP-1559, ETH adoptó una característica deflacionaria al quemarse parte de las comisiones.
- Reconocimiento institucional: con la llegada de ETFs de Ethereum, más instituciones pueden invertir legalmente en ETH.
¿Cómo minar Ethereum?
Es importante destacar que, tras la actualización de 2022 conocida como The Merge, Ethereum dejó de admitir la minería, ya que pasó de Proof of Work (PoW) a Proof of Stake (PoS).
- Antes de 2022: los usuarios minaban ETH con tarjetas gráficas para obtener recompensas.
- Después de 2022: ETH se puede ganar mediante staking. Los usuarios depositan ETH en nodos de la red para ayudar a validar transacciones y, a cambio, reciben recompensas.
¿Qué es un ETF de Ethereum?
A medida que el ecosistema de Ethereum madura, se han introducido ETFs (Exchange-Traded Funds) de Ethereum en varios países. Un ETF de Ethereum es un fondo que sigue el precio de ETH y permite a los inversionistas exponerse a las variaciones de su valor sin necesidad de gestionar billeteras de criptomonedas ni cuentas en exchanges.
Los inversionistas pueden comprar participaciones de un ETF de Ethereum y operar ETH a través de canales tradicionales, como cuentas de corretaje.
Ventajas de un ETF:
- Acceso a ETH mediante cuentas de valores tradicionales.
- No es necesario gestionar billeteras ni preocuparse por riesgos de seguridad.
- Facilita la inclusión de Ethereum en carteras de inversión institucionales.
La introducción de los ETFs de Ethereum representa un paso hacia la mayor adopción de ETH en los mercados financieros tradicionales.
¿Qué es Etherscan?
Etherscan es un explorador de blockchain que brinda acceso a datos públicos en la red Ethereum, incluidas transacciones, contratos inteligentes y direcciones. Todas las interacciones en Ethereum son transparentes.
Al ingresar un hash de transacción (ID de transacción), los usuarios pueden ver todas las actividades relacionadas, incluidos tokens, contratos inteligentes y direcciones de billeteras.
¿Por qué sube o baja Ethereum?
Las fluctuaciones de precio de ETH están influenciadas por varios factores:
- Noticias positivas: actualizaciones exitosas de Ethereum, aprobación de ETFs, compras institucionales.
- Noticias negativas: medidas regulatorias, hackeos, tarifas de gas elevadas.
- Ciclos de mercado: ETH sigue un patrón similar al ciclo de cuatro años de Bitcoin, aunque su volatilidad se ve amplificada por motores como DeFi, NFTs y soluciones de escalado de capa 2 (Layer-2).
En MEXC, puedes seguir tanto las tendencias a corto como a largo plazo de ETH utilizando gráficos en tiempo real y herramientas de análisis de mercado.
Estructura detallada del token Ethereum (ETH)
Profundiza en cómo se emiten, asignan y desbloquean los tokens ETH. Esta sección destaca aspectos clave de la estructura económica del token: utilidad, incentivos y calendario de desbloqueo.
Ethereum’s token economics have evolved significantly since its launch, reflecting changes in consensus mechanisms, monetary policy, and incentive structures. Below is a comprehensive, structured analysis of Ethereum’s token economics, including a summary table for clarity.
1. Issuance Mechanism
-
Initial Phase (Proof-of-Work, PoW):
- ETH was issued as block rewards to miners for securing the network and processing transactions.
- Issuance was linear and distributed daily, with ~40% of the circulating supply by June 2022 attributed to mining rewards.
- The EIP-1559 upgrade (August 2021) introduced a fee-burning mechanism, reducing net issuance by burning a portion of transaction fees.
-
Post-Merge (Proof-of-Stake, PoS):
- After "The Merge" (September 2022), Ethereum transitioned to PoS.
- New ETH is issued as staking rewards to validators, with the issuance rate dynamically adjusting based on the total amount staked.
- The burn rate from EIP-1559 often exceeds new issuance, making ETH deflationary at times.
-
Recent Developments:
- Upgrades like EIP-4844 and Pectra have further influenced supply dynamics, with periods of deflation and minor inflation depending on network activity and protocol changes.
2. Allocation Mechanism
-
Genesis Allocation:
- ETH was initially distributed via a public sale (crowdsale), with a small portion allocated to the Ethereum Foundation and early contributors.
- Ethereum is notable for its highly decentralized initial distribution, with only ~5% allocated to insiders (team, advisors, investors), minimizing centralization risks.
-
Ongoing Distribution:
- Under PoW, new ETH was allocated to miners; under PoS, it is allocated to validators.
- No ongoing foundation or team allocations post-genesis; all new issuance is distributed to network participants (validators).
3. Usage and Incentive Mechanism
-
Primary Uses:
- Gas Fees: ETH is required to pay for transaction execution and smart contract interactions.
- Staking: ETH is staked to run validators, securing the network and earning rewards.
- Payments: ETH is used as a medium of exchange within the Ethereum ecosystem and beyond.
-
Incentives:
- Validators: Earn rewards from new ETH issuance and transaction priority fees (tips).
- Burn Mechanism: EIP-1559 burns a portion of transaction fees, aligning incentives for scarcity and value accrual.
- Slashing: Validators risk losing staked ETH for dishonest or faulty behavior, ensuring network security.
4. Locking Mechanism
-
Staking Lock:
- To become a validator, users must lock 32 ETH in the Beacon Deposit Contract.
- Locked ETH is used as collateral to ensure honest participation in consensus.
-
Withdrawal/Unlocking:
- Following the Shapella (Shanghai + Capella) upgrade (April 2023), validators can withdraw staking rewards and fully exit, unlocking their 32 ETH.
- Partial withdrawals (rewards only) and full exits (principal + rewards) are both supported, subject to protocol queue limits for network stability.
5. Unlocking Time
- Validator Unlocking:
- Unlocking is not instant; it is subject to exit and withdrawal queues to prevent mass exits and maintain network security.
- The time to unlock depends on the number of validators exiting at any given time.
6. Summary Table: Ethereum Token Economics
| Aspect | Mechanism/Details |
|---|---|
| Issuance | PoW (pre-2022): Mining rewards; PoS (post-2022): Staking rewards; EIP-1559 burns fees |
| Allocation | Genesis: Public sale, Foundation, contributors; Ongoing: Validators (PoS), previously miners (PoW) |
| Usage | Gas fees, staking, payments, DeFi collateral, governance (via wrapped tokens) |
| Incentives | Validator rewards (issuance + tips), slashing penalties, fee burn (EIP-1559) |
| Locking | 32 ETH per validator locked in Beacon Deposit Contract |
| Unlocking | Post-Shapella: Partial (rewards) or full (principal + rewards) withdrawals, subject to exit queue |
| Unlocking Time | Variable, based on network exit queue and protocol parameters |
7. Additional Nuances and Implications
- Deflationary Dynamics: Since EIP-1559 and the PoS transition, ETH supply can decrease if burn rate exceeds issuance, supporting the "ultrasound money" narrative.
- Decentralization: Ethereum’s low insider allocation and public sale genesis are considered best-in-class for decentralization.
- Staking Flexibility: Liquid staking protocols allow users to maintain liquidity while participating in network security.
- Evolving Policy: Upgrades like EIP-4844 and Pectra continue to refine Ethereum’s economic model, balancing security, usability, and value accrual.
8. References for Further Research
- Ethereum Foundation Research
- EIP-1559 Economic Analysis
- Ethereum Economics Masterclass
- Ultrasound Money Analysis
In summary:
Ethereum’s token economics are designed to balance security, decentralization, and value accrual through a dynamic issuance and burn mechanism, robust validator incentives, and a transparent, decentralized allocation model. The system continues to evolve, with protocol upgrades and research shaping its future trajectory.
Tokenómica de Ethereum (ETH): Métricas clave explicadas y casos de uso
Entender la tokenómica de Ethereum (ETH) es esencial para analizar su valor a largo plazo, sostenibilidad y potencial.
Métricas clave y cómo se calculan:
Suministro total:
El número máximo de tokens ETH que se han creado o se crearán jamás.
Suministro circulante:
El número de tokens actualmente disponibles en el mercado y en manos del público.
Suministro máx.:
El límite máximo de tokens ETH que pueden existir en total.
FDV (Valoración totalmente diluida):
Calculado como el precio actual × el suministro máximo, lo que da una proyección de la capitalización total del mercado si todos los tokens estuvieran en circulación.
Tasa de inflación:
Refleja la velocidad a la que se introducen nuevos tokens, lo que afecta la escasez y el movimiento del precio a largo plazo.
¿Por qué importan estas métricas para los traders?
Alto suministro circulante = mayor liquidez.
Suministro máximo limitado + baja inflación = potencial de apreciación del precio a largo plazo.
Distribución de tokens transparente = mayor confianza en el proyecto y menor riesgo de control.
Alta FDV con baja capitalización de mercado actual = posibles señales de sobrevaloración.
Ahora que entiendes la tokenómica de ETH ¡explora el precio en vivo del token ETH!
Cómo comprar ETH
¿Interesado en agregar Ethereum (ETH) a tu portafolio? MEXC admite varios métodos para comprar ETH, incluidos tarjetas de crédito, transferencias bancarias y operaciones entre pares. Ya seas principiante o profesional, MEXC hace que la compra de criptomonedas sea fácil y segura.
Historial de precios de Ethereum (ETH)
Analizar el historial de precios de ETH ayuda a los usuarios a comprender los movimientos pasados del mercado, los niveles clave de soporte/resistencia y los patrones de volatilidad. Ya sea que estés rastreando los máximos históricos o identificando tendencias, los datos históricos son una parte crucial de la predicción de precios y el análisis técnico.
Predicción de precios de ETH
¿Quieres saber hacia dónde podría dirigirse ETH? Nuestra página de predicción de precios de ETH combina el sentimiento del mercado, tendencias históricas e indicadores técnicos para ofrecerte una visión prospectiva.
¿Por qué deberías elegir MEXC?
MEXC es uno de los principales exchanges de criptomonedas del mundo, confiado por millones de usuarios a nivel global. Ya seas principiante o experto, MEXC es tu forma más fácil de acceder a las criptomonedas.








Aviso legal
Los datos de la tokenómica en esta página provienen de fuentes externas. MEXC no garantiza su exactitud. Realiza una investigación exhaustiva antes de invertir.
Lee y comprende el Acuerdo de Usuario y la Política de Privacidad
Comprar Ethereum (ETH)
Monto
1 ETH = 3,299.03 USD
Operar Ethereum (ETH)
POPULAR
Criptomonedas de moda que están acaparando la atención del mercado
Volumen TOP
Las criptomonedas con mayor volumen de trading
Recién Añadidos
Criptomonedas recientemente listadas y disponibles para operar
Top al alza
Principales criptomonedas al alza en las últimas 24 horas, que todo trader debería tener en cuenta
PlayMindProtocol
PMIND
+747.45%
Momentum
MMT
+680.26%
Memealchemy
MEAL
+333.33%
AEGIS
AEGIS
+95.12%
DEGENFI
DEGENFI
+119.76%
