El enfrentamiento tecnológico entre Estados Unidos y China acaba de sumar un nuevo capítulo. Una carta fechada el 7 de octubre de 2025, firmada por el subsecretario de Defensa Stephen Feinberg, recomendó incluir a Alibaba, Baidu y BYD en la lista 1260H, un registro de compañías consideradas vinculadas al ejército chino. Aunque esta clasificación no implica sanciones inmediatas, sí funciona como una advertencia seria para inversionistas estadounidenses y como un recordatorio de que Washington sigue endureciendo su postura frente a las grandes tecnológicas de Pekín. La revelación, publicada semanas después de la tregua comercial firmada entre Trump y Xi Jinping, muestra que la distensión económica no alcanza al terreno de la "seguridad nacional". La guerra tecnológica: más allá de Alibaba El caso de Alibaba es el más mediático, pero no el único (ni el primero). Según reportes de Bloomberg, Financial Times y CNBC, el Pentágono considera que varias empresas chinas de sectores estratégicos —desde comercio electrónico hasta inteligencia artificial y vehículos eléctricos— podrían estar apoyando proyectos militares. La inclusión de Baidu, gigante de la IA y los buscadores, y de BYD, líder en autos eléctricos, refleja que la preocupación estadounidense va más allá del software o el hardware: se trata de un ecosistema completo de innovación que, según Washington, podría reforzar las capacidades militares de China (incluso desde la administración de Joe Biden). Estados Unidos tiene una nueva preocupación: que los autos eléctricos de China sirvan para espionaje Impacto en los mercados y en la geopolítica Tras la filtración de la carta, las acciones de Alibaba y Baidu registraron caídas en los mercados internacionales, evidenciando el impacto inmediato de estas acusaciones. Para los analistas, la medida busca enviar un mensaje claro: Estados Unidos no permitirá que las empresas chinas con proyección global escapen del escrutinio militar. En Xataka México China ha creado una tecnología de ciencia ficción: hace desaparecer aviones de un radar Las acusaciones contra Alibaba no tardaron en generar respuesta desde Pekín. Con información del Global Times, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mao Ning, aseguró que la empresa ya había aclarado su postura y rechazó cualquier vínculo con operaciones militares: “El gobierno chino concede gran importancia a la privacidad y seguridad de los datos y los protege conforme a la ley. Nunca ha exigido ni exigirá a las empresas que recopilen o almacenen datos de forma que infrinjan la ley” declaró.  Por su parte, Alibaba calificó los señalamientos como “un completo disparate”, acusando a Washington de intentar manipular la opinión pública y dañar su reputación internacional. Europa prepara un nuevo golpe para la industria tecnológica China; su objetivo: AliExpress El frente paralelo: una tregua comercial en medio de la guerra por los chips de IAMientras Alibaba enfrenta cuestionamientos, la disputa por los semiconductores avanzados y otros aceleradores de inteligencia artificial se desarrolla en paralelo a un contexto político más amplio: en octubre, Washington y Pekín firmaron una tregua comercial de un año, que incluye la reducción de aranceles y controles a las exportaciones.  Tras meses de restricciones que prohibían a Nvidia exportar sus procesadores más recientes, la administración de Donald Trump analiza ahora permitir exportaciones limitadas hacia China. Sin embargo, el veto al Blackwell, considerado el procesador más estratégico de la compañía, se mantendría intacto.  Esta insistencia del Pentágono y de la Casa Blanca en la “seguridad nacional” y en los supuestos vínculos de las empresas chinas con su gobierno confirma solo os confirma una cosa: la tensión tecnológica entre Washington y Pekín sigue sin resolverse. En Xataka México China lleva meses luchando para que lo dejen comprar chips de Nvidia, ahora su salvación llega del lugar más inesperado: la Casa Blanca La carta del Pentágono no solo pone a Alibaba en el centro de la polémica, sino que amplía el foco hacia otras compañías chinas que representan el futuro tecnológico del país. En un contexto donde la IA, los chips y los autos eléctricos son piezas estratégicas de la economía global, la decisión de Washington confirma que la guerra tecnológica está lejos de terminar. Cualquier apertura, por mínima que sea, tendría un impacto estratégico en la competencia global. - La noticia Alibaba, Baidu y BYD en la mira de EE.UU.: la carta del Pentágono que aprieta aún más la guerra tecnológica con China fue publicada originalmente en Xataka México por Pablo Hernández . El enfrentamiento tecnológico entre Estados Unidos y China acaba de sumar un nuevo capítulo. Una carta fechada el 7 de octubre de 2025, firmada por el subsecretario de Defensa Stephen Feinberg, recomendó incluir a Alibaba, Baidu y BYD en la lista 1260H, un registro de compañías consideradas vinculadas al ejército chino. Aunque esta clasificación no implica sanciones inmediatas, sí funciona como una advertencia seria para inversionistas estadounidenses y como un recordatorio de que Washington sigue endureciendo su postura frente a las grandes tecnológicas de Pekín. La revelación, publicada semanas después de la tregua comercial firmada entre Trump y Xi Jinping, muestra que la distensión económica no alcanza al terreno de la "seguridad nacional". La guerra tecnológica: más allá de Alibaba El caso de Alibaba es el más mediático, pero no el único (ni el primero). Según reportes de Bloomberg, Financial Times y CNBC, el Pentágono considera que varias empresas chinas de sectores estratégicos —desde comercio electrónico hasta inteligencia artificial y vehículos eléctricos— podrían estar apoyando proyectos militares. La inclusión de Baidu, gigante de la IA y los buscadores, y de BYD, líder en autos eléctricos, refleja que la preocupación estadounidense va más allá del software o el hardware: se trata de un ecosistema completo de innovación que, según Washington, podría reforzar las capacidades militares de China (incluso desde la administración de Joe Biden). Estados Unidos tiene una nueva preocupación: que los autos eléctricos de China sirvan para espionaje Impacto en los mercados y en la geopolítica Tras la filtración de la carta, las acciones de Alibaba y Baidu registraron caídas en los mercados internacionales, evidenciando el impacto inmediato de estas acusaciones. Para los analistas, la medida busca enviar un mensaje claro: Estados Unidos no permitirá que las empresas chinas con proyección global escapen del escrutinio militar. En Xataka México China ha creado una tecnología de ciencia ficción: hace desaparecer aviones de un radar Las acusaciones contra Alibaba no tardaron en generar respuesta desde Pekín. Con información del Global Times, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mao Ning, aseguró que la empresa ya había aclarado su postura y rechazó cualquier vínculo con operaciones militares: “El gobierno chino concede gran importancia a la privacidad y seguridad de los datos y los protege conforme a la ley. Nunca ha exigido ni exigirá a las empresas que recopilen o almacenen datos de forma que infrinjan la ley” declaró.  Por su parte, Alibaba calificó los señalamientos como “un completo disparate”, acusando a Washington de intentar manipular la opinión pública y dañar su reputación internacional. Europa prepara un nuevo golpe para la industria tecnológica China; su objetivo: AliExpress El frente paralelo: una tregua comercial en medio de la guerra por los chips de IAMientras Alibaba enfrenta cuestionamientos, la disputa por los semiconductores avanzados y otros aceleradores de inteligencia artificial se desarrolla en paralelo a un contexto político más amplio: en octubre, Washington y Pekín firmaron una tregua comercial de un año, que incluye la reducción de aranceles y controles a las exportaciones.  Tras meses de restricciones que prohibían a Nvidia exportar sus procesadores más recientes, la administración de Donald Trump analiza ahora permitir exportaciones limitadas hacia China. Sin embargo, el veto al Blackwell, considerado el procesador más estratégico de la compañía, se mantendría intacto.  Esta insistencia del Pentágono y de la Casa Blanca en la “seguridad nacional” y en los supuestos vínculos de las empresas chinas con su gobierno confirma solo os confirma una cosa: la tensión tecnológica entre Washington y Pekín sigue sin resolverse. En Xataka México China lleva meses luchando para que lo dejen comprar chips de Nvidia, ahora su salvación llega del lugar más inesperado: la Casa Blanca La carta del Pentágono no solo pone a Alibaba en el centro de la polémica, sino que amplía el foco hacia otras compañías chinas que representan el futuro tecnológico del país. En un contexto donde la IA, los chips y los autos eléctricos son piezas estratégicas de la economía global, la decisión de Washington confirma que la guerra tecnológica está lejos de terminar. Cualquier apertura, por mínima que sea, tendría un impacto estratégico en la competencia global. - La noticia Alibaba, Baidu y BYD en la mira de EE.UU.: la carta del Pentágono que aprieta aún más la guerra tecnológica con China fue publicada originalmente en Xataka México por Pablo Hernández .

Alibaba, Baidu y BYD en la mira de EE.UU.: la carta del Pentágono que aprieta aún más la guerra tecnológica con China

2025/11/28 06:00

El enfrentamiento tecnológico entre Estados Unidos y China acaba de sumar un nuevo capítulo. Una carta fechada el 7 de octubre de 2025, firmada por el subsecretario de Defensa Stephen Feinberg, recomendó incluir a Alibaba, Baidu y BYD en la lista 1260H, un registro de compañías consideradas vinculadas al ejército chino.

Aunque esta clasificación no implica sanciones inmediatas, sí funciona como una advertencia seria para inversionistas estadounidenses y como un recordatorio de que Washington sigue endureciendo su postura frente a las grandes tecnológicas de Pekín. La revelación, publicada semanas después de la tregua comercial firmada entre Trump y Xi Jinping, muestra que la distensión económica no alcanza al terreno de la "seguridad nacional".

La guerra tecnológica: más allá de Alibaba

El caso de Alibaba es el más mediático, pero no el único (ni el primero). Según reportes de Bloomberg, Financial Times y CNBC, el Pentágono considera que varias empresas chinas de sectores estratégicos —desde comercio electrónico hasta inteligencia artificial y vehículos eléctricos— podrían estar apoyando proyectos militares.

La inclusión de Baidu, gigante de la IA y los buscadores, y de BYD, líder en autos eléctricos, refleja que la preocupación estadounidense va más allá del software o el hardware: se trata de un ecosistema completo de innovación que, según Washington, podría reforzar las capacidades militares de China (incluso desde la administración de Joe Biden).

Estados Unidos Tiene Una Nueva Preocupacion Que Los Autos Electricos De China Sirvan Para Espionaje 2 Estados Unidos tiene una nueva preocupación: que los autos eléctricos de China sirvan para espionaje

Impacto en los mercados y en la geopolítica

Tras la filtración de la carta, las acciones de Alibaba y Baidu registraron caídas en los mercados internacionales, evidenciando el impacto inmediato de estas acusaciones. Para los analistas, la medida busca enviar un mensaje claro: Estados Unidos no permitirá que las empresas chinas con proyección global escapen del escrutinio militar.

En Xataka México
China ha creado una tecnología de ciencia ficción: hace desaparecer aviones de un radar

Las acusaciones contra Alibaba no tardaron en generar respuesta desde Pekín. Con información del Global Times, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mao Ning, aseguró que la empresa ya había aclarado su postura y rechazó cualquier vínculo con operaciones militares:

declaró. 

Por su parte, Alibaba calificó los señalamientos como “un completo disparate”, acusando a Washington de intentar manipular la opinión pública y dañar su reputación internacional.

Europa Prepara Un Nuevo Golpe Para La Industria Tecnologica China Su Objetivo Aliexpress Europa prepara un nuevo golpe para la industria tecnológica China; su objetivo: AliExpress

El frente paralelo: una tregua comercial en medio de la guerra por los chips de IA

Mientras Alibaba enfrenta cuestionamientos, la disputa por los semiconductores avanzados y otros aceleradores de inteligencia artificial se desarrolla en paralelo a un contexto político más amplio: en octubre, Washington y Pekín firmaron una tregua comercial de un año, que incluye la reducción de aranceles y controles a las exportaciones

Tras meses de restricciones que prohibían a Nvidia exportar sus procesadores más recientes, la administración de Donald Trump analiza ahora permitir exportaciones limitadas hacia China. Sin embargo, el veto al Blackwell, considerado el procesador más estratégico de la compañía, se mantendría intacto. 

Esta insistencia del Pentágono y de la Casa Blanca en la “seguridad nacional” y en los supuestos vínculos de las empresas chinas con su gobierno confirma solo os confirma una cosa: la tensión tecnológica entre Washington y Pekín sigue sin resolverse.

En Xataka México
China lleva meses luchando para que lo dejen comprar chips de Nvidia, ahora su salvación llega del lugar más inesperado: la Casa Blanca

La carta del Pentágono no solo pone a Alibaba en el centro de la polémica, sino que amplía el foco hacia otras compañías chinas que representan el futuro tecnológico del país. En un contexto donde la IA, los chips y los autos eléctricos son piezas estratégicas de la economía global, la decisión de Washington confirma que la guerra tecnológica está lejos de terminar. Cualquier apertura, por mínima que sea, tendría un impacto estratégico en la competencia global.

Disclaimer: The articles reposted on this site are sourced from public platforms and are provided for informational purposes only. They do not necessarily reflect the views of MEXC. All rights remain with the original authors. If you believe any content infringes on third-party rights, please contact service@support.mexc.com for removal. MEXC makes no guarantees regarding the accuracy, completeness, or timeliness of the content and is not responsible for any actions taken based on the information provided. The content does not constitute financial, legal, or other professional advice, nor should it be considered a recommendation or endorsement by MEXC.

You May Also Like

The Channel Factories We’ve Been Waiting For

The Channel Factories We’ve Been Waiting For

The post The Channel Factories We’ve Been Waiting For appeared on BitcoinEthereumNews.com. Visions of future technology are often prescient about the broad strokes while flubbing the details. The tablets in “2001: A Space Odyssey” do indeed look like iPads, but you never see the astronauts paying for subscriptions or wasting hours on Candy Crush.  Channel factories are one vision that arose early in the history of the Lightning Network to address some challenges that Lightning has faced from the beginning. Despite having grown to become Bitcoin’s most successful layer-2 scaling solution, with instant and low-fee payments, Lightning’s scale is limited by its reliance on payment channels. Although Lightning shifts most transactions off-chain, each payment channel still requires an on-chain transaction to open and (usually) another to close. As adoption grows, pressure on the blockchain grows with it. The need for a more scalable approach to managing channels is clear. Channel factories were supposed to meet this need, but where are they? In 2025, subnetworks are emerging that revive the impetus of channel factories with some new details that vastly increase their potential. They are natively interoperable with Lightning and achieve greater scale by allowing a group of participants to open a shared multisig UTXO and create multiple bilateral channels, which reduces the number of on-chain transactions and improves capital efficiency. Achieving greater scale by reducing complexity, Ark and Spark perform the same function as traditional channel factories with new designs and additional capabilities based on shared UTXOs.  Channel Factories 101 Channel factories have been around since the inception of Lightning. A factory is a multiparty contract where multiple users (not just two, as in a Dryja-Poon channel) cooperatively lock funds in a single multisig UTXO. They can open, close and update channels off-chain without updating the blockchain for each operation. Only when participants leave or the factory dissolves is an on-chain transaction…
Share
BitcoinEthereumNews2025/09/18 00:09
BitMine koopt $44 miljoen aan ETH

BitMine koopt $44 miljoen aan ETH

De grootste Ethereum (ETH) treasury ter wereld, BitMine Immersion Technologies, heeft weer toegeslagen op de crypto markt. Uit on-chain data blijkt dat BitMine, ook bekend onder het ticker symbool BMNR, voor $44 miljoen aan ETH munten heeft gekocht. Wat betekent dit voor de grootste altcoin? Check onze Discord Connect met "like-minded" crypto enthousiastelingen Leer gratis de basis van Bitcoin & trading - stap voor stap, zonder voorkennis. Krijg duidelijke uitleg & charts van ervaren analisten. Sluit je aan bij een community die samen groeit. Nu naar Discord BitMine verdubbelt inzet op Ethereum Om precies te zijn koopt BitMine 14.618 ETH munten erbij, goed voor dus $44 miljoen. Zo blijkt uit on-chain gegevens gedeeld door Lookonchain op X. Daarmee tilt de grote Ethereum treasury zijn voorraad naar maar liefst 3,63 miljoen ETH ter waarde van ruim $11 miljard, aldus data van StrategicETHReserve. Daarmee controleert het bedrijf nu 3% van alle Ethereum in omloop. Tom Lee(@fundstrat)’s #Bitmine just bought another 14,618 $ETH($44.34M) 4 hours ago.https://t.co/P684j5Yil8 pic.twitter.com/LHOpDto1R5 — Lookonchain (@lookonchain) November 28, 2025 De ambities liggen desondanks een stuk hoger: BitMine wil uiteindelijk 5% van de volledige ETH voorraad bezitten. Oftewel, we kunnen nog flink wat Ethereum aankopen verwachten van het bedrijf in de komende maanden. Door de aggresssieve ETH strategie van het bedrijf zijn ze bij uitstek de grootste Ethereum reserve. De nummer twee, SharpLink Gaming, bezit ongeveer 859.400 ETH munten ter waarde van zo’n $2,62 miljard. Deze agressieve uitbreiding volgt een duidelijke strategie. BitMine verwacht dat Ethereum een grotere rol in de tokenisatie. Bedrijven bezitten samen al bijna 5,01% van alle ETH, een signaal dat corporates zich voorbereiden op een toekomst waarin Ethereum een basislaag wordt voor financiële infrastructuur. Waarom BitMine zijn treasury blijft uitbreiden BitMine bouwt zijn treasury verder uit omdat het een dominante positie in het Ethereum netwerk wil innemen. Meer ETH geeft BitMine straks hogere staking-opbrengsten en meer invloed op de liquiditeit binnen het netwerk. Ook gelooft BMNR sterk in de rol van Ethereum in de toekomst van financiële infrastructuur. Bestuurslid Tom Lee verwacht dat ETH een dominante speler zal zijn in de stablecoin en tokenisatie markt. Beide sectoren zijn hard aan het groeien, mede dankzij duidelijke wet- en regelgeving onder de Trump administratie zoals de GENIUS Act. Daarnaast gelooft Tom Lee in een zogeheten supercycle voor ETH. Volgens de bekende top analist kan de grootste altcoin zelfs Bitcoin (BTC) voorbijstreven, allemaal dankzij grootschalige adoptie door tokenisatie. Als Ethereum de huidige marketcap van BTC wil evenaren dan zou de ETH koers al op ruim $15.000 komen. ETH en BMNR krabbelen langzaam op uit diepe dip De ethereum prijs reageerde vandaag beperkt op het nieuws. De altcoin steeg over de afgelopen 24 uur met 0,8% tot een huidige koers van $3.050. Daarmee zet de munt samen met de rest van de crypto markt een stijgende trend voort. Na een heftige crash in de afgelopen weken zakte de ETH koers vorige week vrijdag tot onder de $2.700. Ook het BMNR aandeel is langzaam aan het terugkrabbelen. Het ETH treasury bedrijf zakte vorige week tot $26. Een flinke crash ten opzichte van de all time high van $135 dat het bedrijf in juli van dit jaar nog wist te realiseren. De sterke daling van het BMNR aandeel valt samen met een algehele neerwaartse trend onder crypto treasury bedrijven. Ook Strategy, de grootste publieke Bitcoin houder, is ook flink lager aan het handelen vanaf zijn all time. Zo staat het MSTR aandeel momenteel op $175 tegenover een prijs record van $457 in juli. Ethereum (ETH) kopen op Bitvavo Bitvavo - grootste crypto exchange in Nederland Meer dan 340 beschikbare cryptocurrencies Lage transactiekosten Gemakkelijk via iDeal geld storten Professionele traders dashboard Bitvavo review Koop ETH op Bitvavo Let op: cryptocurrency is een zeer volatiele en ongereguleerde investering. Doe je eigen onderzoek. Het bericht BitMine koopt $44 miljoen aan ETH is geschreven door Thomas van Welsenes en verscheen als eerst op Bitcoinmagazine.nl.
Share
Coinstats2025/11/28 20:31
Upbit hack sparks altcoin season in Korea? Thailand targets WLD

Upbit hack sparks altcoin season in Korea? Thailand targets WLD

The post Upbit hack sparks altcoin season in Korea? Thailand targets WLD appeared on BitcoinEthereumNews.com. Korean crypto bros are pumping altcoins after Upbit’s $36M exploit Korean crypto traders are having an outsize effect on local altcoin prices following a major hack at South Korean exchange Upbit, according to CryptoQuant CEO Ki Young Ju. (Ki Young Ju) “Upbit got hacked and paused withdrawals, but Koreans are pumping alts since arbitrage bots are no longer running,” Ju said in an X post on Thursday, shortly after the exchange halted transaction activity after detecting an “abnormal transaction” with a value of around $36 million. With arbitrage activity suspended, local buy orders are having more significant pressure on prices, allowing Korean-listed altcoins to surge, as the selling pressure that typically puts a ceiling on price increases has disappeared. Crypto trader R2D2 said, “Unbelievable scenes here.” Crypto analyst A79 said, “Hack happens, and Koreans just flip it into a rally.” Upbit announced on Thursday that it had suspended deposits and withdrawals after identifying an unauthorized transaction worth approximately 54 billion won ($36 million), involving mainly Solana-based assets that were transferred to an unidentified wallet address. Assets reportedly affected by the hack include BONK (BONK), Official Trump (TRUMP), MOODENG (MOODENG), and Render (RENDER). Upbit to cover loss to prevent “any damage” to user assets The exchange clarified that while the hot wallet was impacted, its cold wallets — where the majority of user funds are stored — were not compromised. Dunamu CEO Oh Kyung-seok said: “We immediately identified the extent of the digital asset outflow caused by the abnormal withdrawals and will cover the entire amount with Upbit assets to prevent any damage to our members’ assets.” Some industry participants were confused by the fact that all the red numbers Ju shared were positive. StarkWare ecosystem lead Brother Odin was quick to ask the obvious question, before Ju explained that red…
Share
BitcoinEthereumNews2025/11/28 21:20