Ciudad de México se prepara para el Mundial 2026 y el espectáculo va mucho más allá de la cancha. La capital no sólo alista el Estadio Azteca, sino que se transforma con una inyección millonaria a su infraestructura de movilidad y seguridad. Las autoridades federales destinarán cerca de 2 mil millones de pesos como aportación federal para proyectos estratégicos en la metrópoli. Este esfuerzo busca garantizar una experiencia fluida e igualitaria para los millones de visitantes. En este sentido, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la jefa de gobierno de CDMX, Clara Brugada Molina, presentaron el Plan de Movilidad y Seguridad de la Ciudad de México para el Mundial 2026. Un proyecto que se perfila como un motor de cambio profundo en el transporte público capitalino. El objetivo, según detalló la mandataria local, es ofrecer “un Mundial social, verde y con justicia social” para el arranque del torneo, programado para el 11 de junio del próximo año. Una de las grandes apuestas en transporte es una nueva ruta de electromovilidad que conecta el Bosque de Chapultepec con Ciudad Universitaria. Este Trolebús promete revolucionar el trayecto entre dos puntos neurálgicos de la capital. Además, el Tren Ligero verá una modernización completa, mejorando la conexión con el sur de la ciudad. El Centro Histórico también se suma a esta ola verde. Ahí se implementa una red de autobuses totalmente eléctricos. Esta medida busca descarbonizar el corazón de la ciudad y facilitar el movimiento en la zona más transitada. Estas acciones no solo piensan en el Mundial; dejan una herencia duradera para el transporte diario de la ciudadanía. Autobús eléctrico en CDMX. En materia de seguridad, la promesa es tener “el Mundial más seguro”. La capital fortalece la vigilancia con la adquisición de 3,500 patrullas nuevas para la policía local. Además, se construyen 334 kilómetros de Caminos Seguros y se instalan 30,000 cámaras de vigilancia adicionales en puntos estratégicos. La ciudad también suma 185 mil luminarias nuevas para incrementar la percepción de seguridad. La renovación de espacios públicos es otra prioridad. La Calzada de Tlalpan recibirá una gran intervención, con la adición de una ciclovía y un parque lineal flotante. Esta rehabilitación se integra a la mejora de diez rutas turísticas y la modernización de los embarcaderos de Xochimilco. Más de 600,000 metros cuadrados de espacio público se renuevan para recibir a los aficionados. Parece que la transformación está en marcha. Ciclovía en CDMX. CDMX, sede histórica del Mundial, con más que transporte nuevo y seguridad que ofrecer Ciudad de México, que será la única urbe del planeta en inaugurar por cuarta vez una Copa del Mundo, busca fortalecer su identidad colectiva. La celebración incluirá miles de murales y exposiciones que recuerdan la rica historia del fútbol mexicano. Se planean festivales futboleros gratuitos y un Fan Fest masivo en el Zócalo con actividades culturales y deportivas. La preparación incluye eventos ambiciosos. Las autoridades invitan a dos convocatorias para romper récords mundiales: la clase de fútbol más grande el 22 de febrero y la “Ola Chilanga” más larga del planeta el 31 de mayo. Estos eventos buscan involucrar a la gente y generar entusiasmo previo al inicio del torneo. - La noticia CDMX se prepara para recibir el Mundial: nuevas rutas eléctricas, tren ligero renovado y megaplan de seguridad para 2026 fue publicada originalmente en Xataka México por Adolfo Reséndiz . Ciudad de México se prepara para el Mundial 2026 y el espectáculo va mucho más allá de la cancha. La capital no sólo alista el Estadio Azteca, sino que se transforma con una inyección millonaria a su infraestructura de movilidad y seguridad. Las autoridades federales destinarán cerca de 2 mil millones de pesos como aportación federal para proyectos estratégicos en la metrópoli. Este esfuerzo busca garantizar una experiencia fluida e igualitaria para los millones de visitantes. En este sentido, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la jefa de gobierno de CDMX, Clara Brugada Molina, presentaron el Plan de Movilidad y Seguridad de la Ciudad de México para el Mundial 2026. Un proyecto que se perfila como un motor de cambio profundo en el transporte público capitalino. El objetivo, según detalló la mandataria local, es ofrecer “un Mundial social, verde y con justicia social” para el arranque del torneo, programado para el 11 de junio del próximo año. Una de las grandes apuestas en transporte es una nueva ruta de electromovilidad que conecta el Bosque de Chapultepec con Ciudad Universitaria. Este Trolebús promete revolucionar el trayecto entre dos puntos neurálgicos de la capital. Además, el Tren Ligero verá una modernización completa, mejorando la conexión con el sur de la ciudad. El Centro Histórico también se suma a esta ola verde. Ahí se implementa una red de autobuses totalmente eléctricos. Esta medida busca descarbonizar el corazón de la ciudad y facilitar el movimiento en la zona más transitada. Estas acciones no solo piensan en el Mundial; dejan una herencia duradera para el transporte diario de la ciudadanía. Autobús eléctrico en CDMX. En materia de seguridad, la promesa es tener “el Mundial más seguro”. La capital fortalece la vigilancia con la adquisición de 3,500 patrullas nuevas para la policía local. Además, se construyen 334 kilómetros de Caminos Seguros y se instalan 30,000 cámaras de vigilancia adicionales en puntos estratégicos. La ciudad también suma 185 mil luminarias nuevas para incrementar la percepción de seguridad. La renovación de espacios públicos es otra prioridad. La Calzada de Tlalpan recibirá una gran intervención, con la adición de una ciclovía y un parque lineal flotante. Esta rehabilitación se integra a la mejora de diez rutas turísticas y la modernización de los embarcaderos de Xochimilco. Más de 600,000 metros cuadrados de espacio público se renuevan para recibir a los aficionados. Parece que la transformación está en marcha. Ciclovía en CDMX. CDMX, sede histórica del Mundial, con más que transporte nuevo y seguridad que ofrecer Ciudad de México, que será la única urbe del planeta en inaugurar por cuarta vez una Copa del Mundo, busca fortalecer su identidad colectiva. La celebración incluirá miles de murales y exposiciones que recuerdan la rica historia del fútbol mexicano. Se planean festivales futboleros gratuitos y un Fan Fest masivo en el Zócalo con actividades culturales y deportivas. La preparación incluye eventos ambiciosos. Las autoridades invitan a dos convocatorias para romper récords mundiales: la clase de fútbol más grande el 22 de febrero y la “Ola Chilanga” más larga del planeta el 31 de mayo. Estos eventos buscan involucrar a la gente y generar entusiasmo previo al inicio del torneo. - La noticia CDMX se prepara para recibir el Mundial: nuevas rutas eléctricas, tren ligero renovado y megaplan de seguridad para 2026 fue publicada originalmente en Xataka México por Adolfo Reséndiz .

CDMX se prepara para recibir el Mundial: nuevas rutas eléctricas, tren ligero renovado y megaplan de seguridad para 2026

2025/11/28 05:41

Ciudad de México se prepara para el Mundial 2026 y el espectáculo va mucho más allá de la cancha. La capital no sólo alista el Estadio Azteca, sino que se transforma con una inyección millonaria a su infraestructura de movilidad y seguridad. Las autoridades federales destinarán cerca de 2 mil millones de pesos como aportación federal para proyectos estratégicos en la metrópoli. Este esfuerzo busca garantizar una experiencia fluida e igualitaria para los millones de visitantes.

En este sentido, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la jefa de gobierno de CDMX, Clara Brugada Molina, presentaron el Plan de Movilidad y Seguridad de la Ciudad de México para el Mundial 2026. Un proyecto que se perfila como un motor de cambio profundo en el transporte público capitalino. El objetivo, según detalló la mandataria local, es ofrecer “un Mundial social, verde y con justicia social” para el arranque del torneo, programado para el 11 de junio del próximo año.

Una de las grandes apuestas en transporte es una nueva ruta de electromovilidad que conecta el Bosque de Chapultepec con Ciudad Universitaria. Este Trolebús promete revolucionar el trayecto entre dos puntos neurálgicos de la capital. Además, el Tren Ligero verá una modernización completa, mejorando la conexión con el sur de la ciudad.

El Centro Histórico también se suma a esta ola verde. Ahí se implementa una red de autobuses totalmente eléctricos. Esta medida busca descarbonizar el corazón de la ciudad y facilitar el movimiento en la zona más transitada. Estas acciones no solo piensan en el Mundial; dejan una herencia duradera para el transporte diario de la ciudadanía.

Trolebus Electrico Cdmx Autobús eléctrico en CDMX.

En materia de seguridad, la promesa es tener “el Mundial más seguro”. La capital fortalece la vigilancia con la adquisición de 3,500 patrullas nuevas para la policía local. Además, se construyen 334 kilómetros de Caminos Seguros y se instalan 30,000 cámaras de vigilancia adicionales en puntos estratégicos. La ciudad también suma 185 mil luminarias nuevas para incrementar la percepción de seguridad.

La renovación de espacios públicos es otra prioridad. La Calzada de Tlalpan recibirá una gran intervención, con la adición de una ciclovía y un parque lineal flotante. Esta rehabilitación se integra a la mejora de diez rutas turísticas y la modernización de los embarcaderos de Xochimilco. Más de 600,000 metros cuadrados de espacio público se renuevan para recibir a los aficionados. Parece que la transformación está en marcha.

Ciclo Via Cdmx Multa Auto Ciclovía en CDMX.

CDMX, sede histórica del Mundial, con más que transporte nuevo y seguridad que ofrecer

Ciudad de México, que será la única urbe del planeta en inaugurar por cuarta vez una Copa del Mundo, busca fortalecer su identidad colectiva. La celebración incluirá miles de murales y exposiciones que recuerdan la rica historia del fútbol mexicano. Se planean festivales futboleros gratuitos y un Fan Fest masivo en el Zócalo con actividades culturales y deportivas.

La preparación incluye eventos ambiciosos. Las autoridades invitan a dos convocatorias para romper récords mundiales: la clase de fútbol más grande el 22 de febrero y la “Ola Chilanga” más larga del planeta el 31 de mayo. Estos eventos buscan involucrar a la gente y generar entusiasmo previo al inicio del torneo.

Disclaimer: The articles reposted on this site are sourced from public platforms and are provided for informational purposes only. They do not necessarily reflect the views of MEXC. All rights remain with the original authors. If you believe any content infringes on third-party rights, please contact service@support.mexc.com for removal. MEXC makes no guarantees regarding the accuracy, completeness, or timeliness of the content and is not responsible for any actions taken based on the information provided. The content does not constitute financial, legal, or other professional advice, nor should it be considered a recommendation or endorsement by MEXC.

You May Also Like

Market Watches Pullback as Supply Unlock Approaches

Market Watches Pullback as Supply Unlock Approaches

The post Market Watches Pullback as Supply Unlock Approaches appeared on BitcoinEthereumNews.com. PI holds an upward structure as buyers defend key EMA and Fibonacci support zones. Upcoming unlocks may raise volatility as supply pressure tests short-term demand. Community anticipation grows as hints of a major Pi Network update fuel sentiment. Pi is retracing after reaching the $0.27 zone, and traders are watching how the price reacts as it moves closer to key Fibonacci regions that shaped last week’s rally. The recent rejection near the 0.786 level sparked short-term profit-taking.  However, the broader market structure still leans upward because higher lows continue to form across multiple timeframes. This trend keeps interest elevated as volatility builds around major Pi Network developments and the approaching unlock schedule. Besides, rising community expectations have added another layer of focus on how PI behaves in the coming days. Technical Outlook Suggests Controlled Pullback PI remains above the 9 EMA, which has acted as dynamic support throughout the recent breakout. Hence, traders now expect the current pullback to remain controlled as long as PI stays above the $0.2520 zone. This level aligns with SuperTrend support, signaling continued strength if buyers defend it during intraday dips. PI Price Dynamics (Source:TradingView) Additionally, the mid-range Fibonacci levels form an important cluster around $0.2495. This zone marks equilibrium for the current swing. A move toward $0.2382 may still attract strong demand because it overlaps with the previous consolidation area. However, losing $0.2227 would weaken the bullish structure and shift attention to lower ranges. Related: Ethereum Price Prediction: Rising Channel Hints at Ethereum Recovery On the upside, resistance at $0.2608 remains the first level traders are watching. A break above it may trigger stronger momentum toward $0.2769. A clean move above this zone could open a path toward the $0.2974 swing high, which stands as the next major objective for bulls. Unlock Cycle and…
Share
BitcoinEthereumNews2025/11/28 20:18