En 2019, a los 28 años, Daniela Soto-Innes fue nombrada la Mejor Chef del Mundo. Hoy, en W Punta de Mita, elige empezar de nuevo con Rubra: un restaurante que nace de la tierra, mira al Pacífico y se sostiene en la complicidad de "las chiquis".En 2019, a los 28 años, Daniela Soto-Innes fue nombrada la Mejor Chef del Mundo. Hoy, en W Punta de Mita, elige empezar de nuevo con Rubra: un restaurante que nace de la tierra, mira al Pacífico y se sostiene en la complicidad de "las chiquis".

"El éxito puede ser peligroso": El regreso de Daniela Soto-Innes a México con Rubra

2025/11/26 23:00

A Daniela Soto-Innes en 2019 le dijeron que era la Mejor Chef del Mundo. Tenía 28 años, cuatro restaurantes en marcha y una ciudad como Nueva York orbitando alrededor de su cocina. La historia se contaba sola: la mexicana que había conquistado la alta cocina estadounidense antes de cumplir treinta.

Sin embargo, ella lo recuerda con más ruido. De niña había fantaseado con que un día alguien la llamara "chef". Se lo dijeron a los 19. Después vinieron los premios, las listas, las fotografías, las cocinas que funcionaban como relojes militares. Y, metida en esa coreografía de reconocimiento, apareció algo que no encajaba en la épica del éxito: una incomodidad difícil de nombrar.

"Lo más peligroso que te puede pasar es el éxito", dice ahora. No lo dramatiza; lo constata. "A veces, admite, ni siquiera se lo desearía a nadie; pero sí...", reflexiona. Cuando anunciaron el premio, lo primero que pensó fue: "chin, ¿ahora qué voy a hacer?" El reconocimiento llegó cuando, en sus palabras, "todavía no había terminado de conocerme".

imageEnlace imagen

Daniela Soto-InnesCortesía

La pregunta dejó de ser qué más podía ganar y empezó a ser otra, más íntima: si quería seguir viviendo así, de turno en turno, de apertura en apertura, con la vida organizada en servicios y vuelos, sin un lugar donde detenerse a respirar. Ahí inició todo.

Hoy, cuando recorre Rubra, casi siempre va vestida de negro. Un negro sobrio, limpio, al que le cambia el sentido con un gesto mínimo: un sombrero. Uno para caminar el huerto, para estar al frente de la cocina, la sala, para ser la anfitriona en una cata de tequila de Casa Dragones. Como si, en lugar de bastón de mando, hubiera elegido un sombrero de mando. Es alta, mucho, pero se mueve con la curiosidad ligera de una niña: mirada cálida, sonrisa sincera y elegancia que no empuja.

El camino hacia Rubra

La respuesta no fue otro comedor en otra gran capital, sino una ladera en Nayarit, frente al Pacífico. Después de la pandemia, Daniela y su círculo cercano se hicieron una pregunta sencilla y brutal: si pudieras empezar de cero, ¿dónde sería? Su lista fue corta: la playa, con amigos y tiempo.

La encontraron bajo el lobby del W Punta de Mita, en una pendiente que baja hacia el mar. Podía haber sido un jardín de resort. Pero ella decidió otra cosa: que ahí no nacería un restaurante decorado solo con plantas, sino una cocina que literalmente saliera del suelo.

imageEnlace imagen

RubraCortesía

Lo primero fue voltear la tierra y al mar. Una vez, otra vez y seis veces más. El equipo de W Punta de Mita removió el suelo, su equipo probó semillas, reforzó el invernadero para soportar lluvias que en esta costa a veces parecen caer de lado. "Queríamos chaya, hoja santa, todas las hierbas medicinales mexicanas que te puedas imaginar. Papaya, mango, guanábana, flor de Jamaica…", enumera, como si todavía las estuviera acomodando con las manos.

En el huerto, Daniela se detiene frente a las plantas como quien revisa una idea: toca hojas, las huele, pregunta, escucha. Habla con el equipo, decide qué se queda, qué se trasplanta, qué todavía no está listo. El jardín no es un telón de fondo verde, sino el taller abierto donde empieza la conversación de Rubra.

imageEnlace imagen

Chef Daniela en el huertoCortesía

Rubra se tomó más de dos años en construirse. Para una gran cadena, un exceso, pero no para W Punta de Mita. Para ella, un ajuste de velocidad. 

Todo está hecho a mano: los muros, la loza, el comal que parece escultura, las ollas diseñadas especialmente para esta cocina. El tiempo invertido no es un lujo decorativo; es un gesto de resistencia frente a una industria acostumbrada a abrir en tiempo récord.

Cómo funciona Rubra

Rubra funciona todo el día, pero su voz más potente aparece en la noche, cuando el equipo arma un menú a la carta y un recorrido de nueve o diez tiempos. No hay despliegues estridentes: hay tostadas de carambolo crujiente con tomates dulces que estallan, callo de hacha de Sinaloa en aguachile de verbena de cedrón, platos que parecen sencillos hasta que alguien intenta contarlos.

La música acompaña como otro ingrediente. No está para rellenar silencios, sino para desacomodar el cuerpo: en pleno servicio puede sonar “Cariñito” en la voz de Lila Downs y, más tarde, algún tema de Los Rodríguez. Entre plato y plato hay mesas que terminan moviendo el pie, el hombro, la cintura. No es raro que alguien se levante apenas, medio centímetro de la silla, como si el restaurante estuviera a punto de convertirse en una fiesta pero se contuviera justo a tiempo.

"Queríamos que, aunque el espacio no fuera grande, se sintiera como un capullo, una cueva, pero también un lugar para divertirse", dice la chef Daniela. Hay algo de eso: Rubra no se comporta como restaurante de hotel, sino como casa prestada frente al mar donde todo está cuidadosamente puesto, pero nada parece en pose.

imageEnlace imagen

El ónix verde de Puebla equilibra y enraiza. Purifica el espacio.Cortesía

Historias que se comen: El menú como álbum

La cocina de Rubra se define como "tropical del Pacífico mexicano", pero a Daniela no le interesan las etiquetas sino las historias que sostienen cada plato. Cuando le pides que elija uno "con historia bonita", no contesta de memoria: pide la carta. "Creo que todo tiene una historia", dice, y llama a Andy para que le acerque el menú de la noche. Lo abre como quien revisa un álbum.

Empieza por algo que podría pasar desapercibido: una salsa de tunas. “Pues mira, hacemos una salsa de tunas”, dice, y se va directo a la materia prima. Recuerda el momento en el que decidió mirar la fruta no como relleno de agua fresca, sino como un ingrediente con reglas propias: entender “cómo funciona un ingrediente”, aprender que la tuna “tiene mucho azúcar” y que, al tocar el comal, se carameliza y cambia de carácter. A partir de ahí, la ecuación es simple y poderosa: observar, probar, dejar que el ingrediente diga qué quiere ser.

imageEnlace imagen

Barbacoa de cordero, maracuyá, salsa Szechuan.Cortesía

Luego pasa al aguachile de cedrón con callo de hacha, y ahí la historia se vuelve familiar. Cuenta que una de las cosas favoritas de su bisabuela era el té de cedrón. Esa memoria, sumada al tiempo que vivió en Washington usando muchísimo esa hierba, termina en un gesto que parece obvio solo después de que alguien lo hizo: “¿por qué no el callito con cedrón?”. El plato no es solo un marisco perfecto frente al Pacífico; es un punto de cruce entre la cocina de la bisabuela, una vida en otro país y el clima de Nayarit.

imageEnlace imagen

Callo de hacha de Los Mochis, nopal, kombu, guacachile de cedrón.Cortesía

Las chiquis: El liderazgo en la cocina

Durante años, en muchas de las cocinas donde trabajó, Daniela era la única mujer y la más joven. En Rubra, el cuadro se invierte. La mayoría del equipo son mujeres, pero sí hay hombres y muy talentosos con las que ha cruzado ciudades y etapas: de la Ciudad de México a Nueva York, de Washington a Nayarit. A ellas les dice “las chiquis”.

El apodo, que en otras bocas podría sonar condescendiente, aquí funciona como contraseña de familia. Son sus socias, sus cómplices, su espejo. “Si tú eres líder, tienes que buscar a mujeres líderes y apoyarlas, y apoyarnos”, dice. Y añade algo que repite con calma: las oportunidades se definen por talento, no por género. Pero sabe que si ella no abre ciertas puertas, pocas manos lo harán desde afuera.

imageEnlace imagen

Wine o’clock con AndyCortesía

Daniela creció en equipos deportivos. En su casa, la regla era clara: si quieres jugar sola, cambia de disciplina. En Rubra, esa lógica se mantiene. No hay equipo de niñas y de niños: hay equipo. Pero con los años también entendió que las mujeres siguen cargando un tramo más empinado. “Solo podemos descansar hasta que ya seamos iguales, y todavía no es un mundo así”, admite.

La cueva, el vientre y los objetos que sostienen Rubra

“Queríamos hacer una cueva que se sintiera como el vientre de una mujer”, explica. Eso, en términos concretos, significa renunciar a las aristas. Nada de esquinas agresivas. Todo suave, con curvas, con una especie de movimiento interno. El restaurante está tallado en piedra rosa clara; el techo ondulado deja pasar la luz en franjas que cambian a lo largo del día. Es posible intuir la hora solo con levantar la vista.

imageEnlace imagen

RubraCortesía

La loza sigue la misma ética. Durante años, le dijeron que el plato era secundario, que cualquier base blanca servía. No está de acuerdo. “Sí importa”, insiste. Importa para la cocinera, que trabaja sobre algo que le inspira, e importa para quien se sienta a la mesa y entiende —sin que nadie se lo explique— que ahí hay una decisión.

Por eso diseñaron vajilla específica, pidieron a Mauviel una serie de ollas adaptadas a Rubra, y llamaron a Carlos Matos para crear un comal que podría estar en un museo: sin clavos, con líneas que recuerdan a ciertos edificios de la arquitectura moderna mexicana y al volumen de Rectoría en Ciudad Universitaria; para Daniela, también a un tocadiscos. El mismo lenguaje aparece en los relieves de madera, en los tonos de la cocina abierta, en los detalles mínimos.

imageEnlace imagen

Luz en la cocinaCortesía

El sueño americano era volver

Hay algo que sí está resuelto. Su sueño americano nunca fue quedarse allá. Era volver. De niña le decía a su mamá que se iría de la casa, que no la iban a ver, que estaría “en México comiendo quesadillas todo el día”. Ahora se ríe. “Estoy viviendo mis sueños. Estar aquí en México; es el mejor país del mundo”.

Rubra es eso: el lugar donde una cocinera que ya había llegado a la cima decidió volver a la raíz, literalmente, para comprobar que el éxito también puede ser recuperar el derecho a ir al ritmo de la propia vida.

imageEnlace imagen

RubraCortesía

Disclaimer: The articles reposted on this site are sourced from public platforms and are provided for informational purposes only. They do not necessarily reflect the views of MEXC. All rights remain with the original authors. If you believe any content infringes on third-party rights, please contact service@support.mexc.com for removal. MEXC makes no guarantees regarding the accuracy, completeness, or timeliness of the content and is not responsible for any actions taken based on the information provided. The content does not constitute financial, legal, or other professional advice, nor should it be considered a recommendation or endorsement by MEXC.

You May Also Like

The Channel Factories We’ve Been Waiting For

The Channel Factories We’ve Been Waiting For

The post The Channel Factories We’ve Been Waiting For appeared on BitcoinEthereumNews.com. Visions of future technology are often prescient about the broad strokes while flubbing the details. The tablets in “2001: A Space Odyssey” do indeed look like iPads, but you never see the astronauts paying for subscriptions or wasting hours on Candy Crush.  Channel factories are one vision that arose early in the history of the Lightning Network to address some challenges that Lightning has faced from the beginning. Despite having grown to become Bitcoin’s most successful layer-2 scaling solution, with instant and low-fee payments, Lightning’s scale is limited by its reliance on payment channels. Although Lightning shifts most transactions off-chain, each payment channel still requires an on-chain transaction to open and (usually) another to close. As adoption grows, pressure on the blockchain grows with it. The need for a more scalable approach to managing channels is clear. Channel factories were supposed to meet this need, but where are they? In 2025, subnetworks are emerging that revive the impetus of channel factories with some new details that vastly increase their potential. They are natively interoperable with Lightning and achieve greater scale by allowing a group of participants to open a shared multisig UTXO and create multiple bilateral channels, which reduces the number of on-chain transactions and improves capital efficiency. Achieving greater scale by reducing complexity, Ark and Spark perform the same function as traditional channel factories with new designs and additional capabilities based on shared UTXOs.  Channel Factories 101 Channel factories have been around since the inception of Lightning. A factory is a multiparty contract where multiple users (not just two, as in a Dryja-Poon channel) cooperatively lock funds in a single multisig UTXO. They can open, close and update channels off-chain without updating the blockchain for each operation. Only when participants leave or the factory dissolves is an on-chain transaction…
Share
BitcoinEthereumNews2025/09/18 00:09
BitMine koopt $44 miljoen aan ETH

BitMine koopt $44 miljoen aan ETH

De grootste Ethereum (ETH) treasury ter wereld, BitMine Immersion Technologies, heeft weer toegeslagen op de crypto markt. Uit on-chain data blijkt dat BitMine, ook bekend onder het ticker symbool BMNR, voor $44 miljoen aan ETH munten heeft gekocht. Wat betekent dit voor de grootste altcoin? Check onze Discord Connect met "like-minded" crypto enthousiastelingen Leer gratis de basis van Bitcoin & trading - stap voor stap, zonder voorkennis. Krijg duidelijke uitleg & charts van ervaren analisten. Sluit je aan bij een community die samen groeit. Nu naar Discord BitMine verdubbelt inzet op Ethereum Om precies te zijn koopt BitMine 14.618 ETH munten erbij, goed voor dus $44 miljoen. Zo blijkt uit on-chain gegevens gedeeld door Lookonchain op X. Daarmee tilt de grote Ethereum treasury zijn voorraad naar maar liefst 3,63 miljoen ETH ter waarde van ruim $11 miljard, aldus data van StrategicETHReserve. Daarmee controleert het bedrijf nu 3% van alle Ethereum in omloop. Tom Lee(@fundstrat)’s #Bitmine just bought another 14,618 $ETH($44.34M) 4 hours ago.https://t.co/P684j5Yil8 pic.twitter.com/LHOpDto1R5 — Lookonchain (@lookonchain) November 28, 2025 De ambities liggen desondanks een stuk hoger: BitMine wil uiteindelijk 5% van de volledige ETH voorraad bezitten. Oftewel, we kunnen nog flink wat Ethereum aankopen verwachten van het bedrijf in de komende maanden. Door de aggresssieve ETH strategie van het bedrijf zijn ze bij uitstek de grootste Ethereum reserve. De nummer twee, SharpLink Gaming, bezit ongeveer 859.400 ETH munten ter waarde van zo’n $2,62 miljard. Deze agressieve uitbreiding volgt een duidelijke strategie. BitMine verwacht dat Ethereum een grotere rol in de tokenisatie. Bedrijven bezitten samen al bijna 5,01% van alle ETH, een signaal dat corporates zich voorbereiden op een toekomst waarin Ethereum een basislaag wordt voor financiële infrastructuur. Waarom BitMine zijn treasury blijft uitbreiden BitMine bouwt zijn treasury verder uit omdat het een dominante positie in het Ethereum netwerk wil innemen. Meer ETH geeft BitMine straks hogere staking-opbrengsten en meer invloed op de liquiditeit binnen het netwerk. Ook gelooft BMNR sterk in de rol van Ethereum in de toekomst van financiële infrastructuur. Bestuurslid Tom Lee verwacht dat ETH een dominante speler zal zijn in de stablecoin en tokenisatie markt. Beide sectoren zijn hard aan het groeien, mede dankzij duidelijke wet- en regelgeving onder de Trump administratie zoals de GENIUS Act. Daarnaast gelooft Tom Lee in een zogeheten supercycle voor ETH. Volgens de bekende top analist kan de grootste altcoin zelfs Bitcoin (BTC) voorbijstreven, allemaal dankzij grootschalige adoptie door tokenisatie. Als Ethereum de huidige marketcap van BTC wil evenaren dan zou de ETH koers al op ruim $15.000 komen. ETH en BMNR krabbelen langzaam op uit diepe dip De ethereum prijs reageerde vandaag beperkt op het nieuws. De altcoin steeg over de afgelopen 24 uur met 0,8% tot een huidige koers van $3.050. Daarmee zet de munt samen met de rest van de crypto markt een stijgende trend voort. Na een heftige crash in de afgelopen weken zakte de ETH koers vorige week vrijdag tot onder de $2.700. Ook het BMNR aandeel is langzaam aan het terugkrabbelen. Het ETH treasury bedrijf zakte vorige week tot $26. Een flinke crash ten opzichte van de all time high van $135 dat het bedrijf in juli van dit jaar nog wist te realiseren. De sterke daling van het BMNR aandeel valt samen met een algehele neerwaartse trend onder crypto treasury bedrijven. Ook Strategy, de grootste publieke Bitcoin houder, is ook flink lager aan het handelen vanaf zijn all time. Zo staat het MSTR aandeel momenteel op $175 tegenover een prijs record van $457 in juli. Ethereum (ETH) kopen op Bitvavo Bitvavo - grootste crypto exchange in Nederland Meer dan 340 beschikbare cryptocurrencies Lage transactiekosten Gemakkelijk via iDeal geld storten Professionele traders dashboard Bitvavo review Koop ETH op Bitvavo Let op: cryptocurrency is een zeer volatiele en ongereguleerde investering. Doe je eigen onderzoek. Het bericht BitMine koopt $44 miljoen aan ETH is geschreven door Thomas van Welsenes en verscheen als eerst op Bitcoinmagazine.nl.
Share
Coinstats2025/11/28 20:31
Upbit hack sparks altcoin season in Korea? Thailand targets WLD

Upbit hack sparks altcoin season in Korea? Thailand targets WLD

The post Upbit hack sparks altcoin season in Korea? Thailand targets WLD appeared on BitcoinEthereumNews.com. Korean crypto bros are pumping altcoins after Upbit’s $36M exploit Korean crypto traders are having an outsize effect on local altcoin prices following a major hack at South Korean exchange Upbit, according to CryptoQuant CEO Ki Young Ju. (Ki Young Ju) “Upbit got hacked and paused withdrawals, but Koreans are pumping alts since arbitrage bots are no longer running,” Ju said in an X post on Thursday, shortly after the exchange halted transaction activity after detecting an “abnormal transaction” with a value of around $36 million. With arbitrage activity suspended, local buy orders are having more significant pressure on prices, allowing Korean-listed altcoins to surge, as the selling pressure that typically puts a ceiling on price increases has disappeared. Crypto trader R2D2 said, “Unbelievable scenes here.” Crypto analyst A79 said, “Hack happens, and Koreans just flip it into a rally.” Upbit announced on Thursday that it had suspended deposits and withdrawals after identifying an unauthorized transaction worth approximately 54 billion won ($36 million), involving mainly Solana-based assets that were transferred to an unidentified wallet address. Assets reportedly affected by the hack include BONK (BONK), Official Trump (TRUMP), MOODENG (MOODENG), and Render (RENDER). Upbit to cover loss to prevent “any damage” to user assets The exchange clarified that while the hot wallet was impacted, its cold wallets — where the majority of user funds are stored — were not compromised. Dunamu CEO Oh Kyung-seok said: “We immediately identified the extent of the digital asset outflow caused by the abnormal withdrawals and will cover the entire amount with Upbit assets to prevent any damage to our members’ assets.” Some industry participants were confused by the fact that all the red numbers Ju shared were positive. StarkWare ecosystem lead Brother Odin was quick to ask the obvious question, before Ju explained that red…
Share
BitcoinEthereumNews2025/11/28 21:20