El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se prepara para lanzar programas globales de formación y asesoramiento sobre blockchain. Esta medida sigue a su Diálogo Estratégico de Alto Nivel sobre Blockchain para el Desarrollo durante la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
Además, la sesión reunió a instituciones públicas, innovadores y empresas de blockchain para diseñar una hoja de ruta compartida para una transformación digital responsable. La iniciativa señala la intención del PNUD de hacer de blockchain una herramienta práctica para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El diálogo marcó el primero de una serie planificada de colaboraciones para dar forma al papel de blockchain en la gobernanza, transparencia e inclusión. Los asistentes examinaron cómo los sistemas descentralizados pueden mejorar la trazabilidad, la responsabilidad y la confianza intersectorial.
Un resultado clave de las conversaciones fue la propuesta de formar un Grupo Asesor de Blockchain que conectará a legisladores y expertos de la industria. Este grupo se centrará en desarrollar programas de formación y marcos para garantizar que la adopción de blockchain se alinee con las prioridades humanas y ambientales.
InfStones, un proveedor global de infraestructura blockchain, participó en la discusión. La participación de la empresa destacó la creciente cooperación entre los constructores de blockchain empresariales y los organismos de desarrollo internacional.
InfStones opera en más de 80 blockchains y contribuye a la construcción de infraestructura segura y escalable. Su compromiso reforzó la importancia de la experiencia técnica para lograr la agenda impulsada por la transparencia del PNUD.
El liderazgo del PNUD en este campo lo posiciona como un puente entre la tecnología y el diseño de políticas sostenibles. La organización tiene como objetivo equipar a gobiernos y socios con conocimientos prácticos sobre blockchain, cubriendo áreas como inclusión financiera, adquisiciones transparentes y seguimiento ambiental.
Los próximos programas de formación y asesoramiento servirán como base para estos objetivos.
Al ofrecer educación estructurada y modelos de asociación, el PNUD pretende construir capacidad blockchain a largo plazo en las economías en desarrollo. Los programas también promoverán estándares que garanticen la interoperabilidad y la integridad de los datos, al tiempo que previenen el uso indebido de la tecnología emergente.
Esta iniciativa marca un cambio más amplio hacia la colaboración intersectorial en la gobernanza de blockchain.
A medida que los sistemas digitales se vuelven centrales para la infraestructura pública, garantizar la transparencia y la equidad se ha vuelto crítico. El compromiso temprano del PNUD tiene como objetivo equilibrar la innovación con la implementación ética.
Los diálogos futuros ampliarán estos temas, reuniendo a instituciones financieras, agencias de desarrollo y startups de blockchain. La misión colectiva es aprovechar la tecnología descentralizada para el bien público mientras se mantiene la seguridad y el cumplimiento.
Para la industria blockchain, el liderazgo del PNUD podría establecer un marco de confianza para integrar soluciones digitales en los sistemas sociales y económicos.
La contribución de InfStones subraya la necesidad de una infraestructura confiable para apoyar estas ambiciones. Al alinear la capacidad técnica con la intención política, tanto el sector público como el privado están preparando el escenario para una adopción de blockchain escalable. Se espera que la colaboración avance en los objetivos de sostenibilidad global mientras refuerza la confianza en los sistemas descentralizados.
El artículo PNUD Prepara Iniciativa Global de Formación en Blockchain para el Crecimiento Sostenible apareció primero en Blockonomi.


