Incluso si aún no tienes un Labubu, es muy probable que ya hayas oído hablar de este fenómeno cultural global.
Labubu, el protagonista de la serie “Monsters”, creada desde 2015 por el artista belga-chino Kasing Lung, ha conquistado rápidamente a fans de todo el mundo gracias a su apariencia única de “tierno pero feroz”. En 2019, una potente colaboración con Pop Mart, impulsada por la magia de las blind boxes y la tendencia de la cultura pop, llevó a Labubu a una popularidad explosiva, convirtiéndose en una codiciada “moneda social” entre las nuevas generaciones.
Labubu es mucho más que un simple juguete de moda; representa una conexión y resonancia emocional. Sus orejas puntiagudas, boca abierta y afilados dientes generan un contraste llamativo que atrae profundamente a la Generación Z. En redes sociales como Xiaohongshu (RedNote), Douyin (TikTok) e Instagram, la presencia de Labubu es omnipresente, siendo sinónimo de tráfico e impacto en tendencias.
El camino de Labubu en Web3 comenzó como un proyecto meme impulsado por la comunidad en la blockchain de Solana. Inspirado inicialmente en una imagen meme con elementos de Labubu, el proyecto no reclamaba ninguna afiliación oficial con la IP. Sin embargo, gracias a su atractivo visual y a una gestión comunitaria eficaz, LABUBU atrajo rápidamente a una gran cantidad de holders.
El token LABUBU combina de forma inteligente la popularidad de las IP de juguetes de moda con la cultura meme del ecosistema de Solana, ganando tracción rápidamente en mercados como Tailandia, Vietnam y Corea del Sur. Muchos inversores lo consideran un posible “criptoactivo cultural”, similar a las primeras memecoins como DOGE o PEPE: impulsado por el sentimiento de la comunidad y reforzado por su simbolismo cultural.
La popularidad de LABUBU ha superado con creces al mercado físico de juguetes de moda, expandiéndose con éxito al mundo cripto.
Recientemente, la memecoin llamada LABUBU volvió a captar la atención del mercado tras el lanzamiento de una nueva serie de productos. Numerosos influencers del mundo cripto, como el conocido Ansem, publicaron tweets con imágenes de Labubu, generando una fuerte resonancia en la comunidad.
Según los datos de GMGN, la capitalización de mercado de LABUBU pasó de cientos de miles de dólares a 18 millones, multiplicándose decenas de veces. En su punto más alto, el volumen de trading en 24 horas superó los 9.5 millones de dólares, convirtiéndose en uno de los proyectos meme más populares de la red Solana. Al mismo tiempo, la actividad en redes sociales se disparó: las comunidades de Telegram crecieron hasta reunir decenas de miles de miembros, la popularidad del tema en Twitter aumentó continuamente y las búsquedas en Google se multiplicaron exponencialmente.
Cabe destacar que, debido al estilo visual “casi oficial” del proyecto, algunos usuarios pensaron erróneamente que se trataba de un proyecto Web3 oficial lanzado por Pop Mart, lo que aumentó aún más su visibilidad. Aunque el hype ha bajado un poco, la popularidad de LABUBU sigue superando a la de otras memecoins, demostrando una fuerte adhesión cultural.
El futuro de LABUBU ha despertado un gran interés en el mercado. Por un lado, su popularidad en el mercado de juguetes de moda es innegable: se ha convertido en una “moneda universal” en los círculos sociales de los jóvenes de todo el mundo, generando un efecto de retroalimentación positiva en el modelo de negocio de Pop Mart. La serie MONSTERS ha generado ingresos significativos para Pop Mart, con productos de vinilo y peluche que se han convertido en los más vendidos año tras año.
Por otro lado, LABUBU enfrenta riesgos de burbuja de mercado y especulación. Al igual que ocurrió en su día con los NFT más populares, LABUBU ha alimentado la especulación creando escasez y aprovechando el FOMO (miedo a quedarse fuera) de los consumidores. Sin embargo, la historia nos enseña que después de una etapa de hype intenso, muchos productos regresan a la calma o sufren las consecuencias de una burbuja especulativa.
Las opiniones sobre la trayectoria futura de LABUBU están divididas. Algunos creen que podría experimentar la misma volatilidad que los NFT, mientras que otros opinan que el atractivo cultural único de LABUBU y sus capacidades comerciales lo posicionan para mantener un fuerte impulso tanto en el mercado de juguetes de moda como en el de las criptomonedas. En cualquier caso, el ascenso global de LABUBU constituye un caso de estudio excelente para comprender la economía cultural de la nueva generación.
Sin duda, Labubu es un nuevo tipo de fenómeno cripto nacido de la resonancia cultural. De juguete de moda a token meme, ha logrado tender puentes entre el arte, la moda, la interacción social y la Web3. El éxito del token LABUBU no es casualidad; representa una nueva tendencia en la que las IP visuales influyentes del mundo físico se transforman en motores emocionales y contenedores de valor dentro del espacio cripto. En el futuro, Labubu podría dejar de ser solo un juguete o un meme para convertirse en parte de la “identidad digital” de la próxima generación, marcando el inicio de una nueva era digital.
En este contexto de mercado, quienes estén interesados en operar con LABUBU deberían considerar la plataforma MEXC Exchange. Reconocida por su ágil proceso de listado de tokens, tarifas de trading sumamente competitivas y excelente liquidez, MEXC se ha ganado la confianza y preferencia de numerosos inversores, consolidándose como una de las plataformas de referencia para ingresar al mundo de los criptoactivos.
Aviso legal: Esta información no constituye asesoramiento en materia de inversión, tributación, legalidad, finanzas, contabilidad ni ningún otro servicio relacionado, ni representa una recomendación para comprar, vender o holdear activos. MEXC Learn proporciona información únicamente con fines de referencia y no constituye asesoramiento en inversiones. Asegúrate de comprender completamente los riesgos involucrados y actúa con precaución al invertir. La plataforma no se hace responsable de las decisiones de inversión de los usuarios.